Marco Espinoza Pacheco
Cada año, el tercer lunes de septiembre, Japón celebra el “Día del respeto a los adultos mayores”, una festividad donde se honra a quienes durante toda su vida contribuyeron a la construcción de su sociedad.
Carlos Humberto Rozas, profesor del Instituto Chileno Japonés, señaló que esta jornada representa la relevancia de los adultos mayores en el país nipón donde “un 25% de la población tiene más de 65 años. Es un grupo que está visibilizado, porque tiene gran influencia en las elecciones y en el mercado (de la economía)”.
El también experto en historia y cultura japonesa y autor del libro “Introducción a la historia del Japón” agregó que es una celebración que se origina desde las raíces más profundas de la mezcla de religiosidad y mitología japonesas.
“El respeto a los mayores viene principalmente desde una vertiente del confusionismo, que habla de la amabilidad y generosidad. Eso lo toma el sintoísmo como parte de su código valórico, y lo pone como el culto a la longevidad”.
El especialista manifestó que los actuales adultos mayores japoneses reciben los beneficios del boom económico de la postguerra y de la década de los 60, a través de toda una infraestructura exclusiva para ellos.
“El gobierno japonés ha tenido un trabajo a largo plazo con respecto a los ancianos para que puedan participar activamente en todos los ámbitos de la sociedad sin importar la edad. También para que puedan tener educación de por vida con talleres en centros comunitarios”.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025