Por Francisca Delgado Ruz
En diálogo con Estación Central, Jorge Contesse, Doctor en Derecho y académico, analizó la solicitud del gobierno para renovar el Estado de Catástrofe: “Es discutible que sólo con eso sea posible adoptar medidas en pandemia y en Chile nos hemos acostumbrado a vivir bajo Estado de Excepción sin interpelación de que esté sujeto al decreto de alerta sanitaria”.
“Al Ejecutivo le preocupa que sin Estado de Excepción Constitucional los particulares podrían impugnar las medidas ante los tribunales de justicia donde podrían revisar la razonabilidad de lo adoptado.”, afirmó Contesse. Y considera que “hay una suerte de chantaje respecto de que si no hay excepcionalidad la gente no tendrá acceso a los beneficios estatales”.
El académico explicó que el Estado de Excepción restringe los derechos fundamentales para hacer frente a crisis sanitarias, no de orden público y delega responsabilidades al jefe de Defensa Nacional y autoridad militar, pero “eso es delicado ya que la autoridad civil se desentiende de sus obligaciones políticas y se entrega el poder a quienes no deben gobernar”.
"Hay que tener una discusión respecto de por qué aceptamos vivir bajo la excepción cuando no nos han justificado la adopción de medidas radicales. En Chile todos se dicen liberales, y en esta discusión sobre el ejercicio radical de la libertad los liberales brillan por su ausencia. Nadie reclama por esto. A todos les parece normal que puedan restringir derechos", manifestó el Doctor en Derecho.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025