Por Rodrigo Alcaíno Padilla
"La fila presencial que encontrábamos en calle San Antonio es ahora una fila virtual". Así graficó José Delio Cubides, secretario ejecutivo y asesor migratorio de Incami, las demoras en otorgamiento de visas y trámites migratorios en Chile.
En diálogo con Estación Central, Cubides señaló que en la actualidad una petición de visa se está demorando 8 meses mínimo, pero va en aumento. Una petición de permanencia definitiva en tanto, demora en promedio 1,5 años, casi llegando a los dos años, lo que antes era menos de la mitad.
"Desde el año 2018 el Departamento de Extranjería viene avanzando en un proceso de digitlizacion de los tramites, que se supone debería simplificar la situación, pero no se ha traducido en mejoras (...) es una profundización de la vulneración que pueden sufrir los migrantes, porque son personas que están regulares, pero indocumentadas" sostuvo.
En el caso de quienes han visto dilatada la renovación de su visa, según el asesor migratorio de Incami, se tienen que manejar con un documento de petición de visa en trámite, que no siempre las instituciones reconocen.
Entre las principales implicancias para los migrantes que no han accedido a la renovación están el no poder firmar contratos de trabajo, no poder retirar 10% de las AFP, no poder realizar firmas públicas, o no poder postular a ningún subsidio del Estado.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025