Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Lo cumplirá bajo libertad vigilada intensiva: Condenan por primera vez a sujeto por suicidio femicida

El caso corresponde a una mujer que se quitó la vida en 2023 en Copiapó, tras sufrir violencia física y psicológica por parte de su pareja, quien fue condenado a 5 años de presidio.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 20 de agosto de 2025 - 11:51

La Fiscalía de Atacama obtuvo la primera sentencia en el país por el delito de suicidio femicida, tipificado en la Ley Antonia.

El caso corresponde a una mujer que se quitó la vida en 2023 en Copiapó, tras sufrir violencia física y psicológica por parte de su pareja, quien fue condenado a 5 años de presidio, pena que cumplirá bajo libertad vigilada intensiva.

Ariel Guzmán Moya, fiscal adjunto de Copiapó, señaló que "este caso es la primera denuncia que se recibió en Copiapó por el delito de suicidio femicida, un delito bastante complejo de acreditar. Se hizo un muy buen trabajo de la Policía de Investigaciones, con apoyo de SernamEG"

El fiscal Guzmán agregó que "es un delito relativamente nuevo, por lo que contamos con el apoyo desde el inicio de la unidad de género de la Fiscalía Nacional". 

Guzmán detalló que "se acreditó que hubo actos de violencia física y sicológica en contra de la víctima previo a su deceso y con ello el nexo de causalidad entre las acciones del imputado y el desenlace fatal”, dijo el fiscal".

En tanto, Ivonne Sepúlveda, directora de la Unidad de Género de la Fiscalía Nacional, señaló que "la fiscalía local de Copiapó obtuvo la primera sentencia condenatoria del país respecto del delito de suicidio femicida. En este caso, se logro acreditar, con apoyo de la unidad de género, que los hechos que ocurrieron en Copiapó, fueron en contexto de violencia de género vivido sistematicamente". 

Agregó que “hacemos el llamado a mirar estos casos como una criminalidad compleja que requiere una mirada especial por parte de los agentes del Estado, además de un problema de seguridad pública que implica mirar con perspectiva de género todos estos ilícitos para evitar la impunidad de sus autores".

Te puede interesar