Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central conversó con Marco Kremerman, economista de la Fundación Sol, sobre los datos de la encuesta Casen que revelan un índice histórico de aumento de la pobreza en Chile. “Esta novedad se debe a la pandemia, a las variaciones del trabajo y cuántos hogares han perdido su fuente de ingresos tanto formales como informales”, sostuvo.
“La pobreza por ingreso aumentó de un 8,6 a un 10,8% y se mide considerando la canasta de alimentos básicos más necesidades no alimentarias mirando al 20% más pobre del país. Estos indicadores no pueden medir la afectación que han tenido en los sectores medios que no caen en la pobreza, pero están al borde”, explicó el experto.
Kremerman considera que “la invitación de Casen es no quedarnos con el indicador convencional de pobreza ya que, al ser muy simple y parcial, no permite visualizar que gran parte de los hogares chilenos tienen problemas para llegar a fin de mes”, Y apuntó que una manera más simple de medir “es mostrar la pobreza con los ingresos más recurrentes: los de trabajo y pensiones”.
“Si la única forma de superar la pobreza es a través de los subsidios del Estado, eso no es sustentable ni un sistema decente para superarla. Y ojalá nunca más se establezca una competencia entre crecimiento y distribución, porque ambas son importantes”, señaló el economista.
Finalmente, Kremerman destacó los programas de candidatos presidenciales “donde vemos en los titulares esfuerzos -incluso de Chile Vamos- por establecer pisos mínimos”. Y planteó que “recaudar más bajándole el impuesto al combustible, bien que genera mayor contaminación, me parece contraproducente”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también
Dominga: Andes Iron solicitó dejar sin efecto decisión del Comité de Ministros
Viernes 24 de enero de 2025
No podrán instituirse como iglesia: Ministerio de Justicia rechazó solicitud del...
Viernes 24 de enero de 2025
Se reestableció el servicio en Línea 2: Falla duró poco más de hora y media
Viernes 24 de enero de 2025