El sitio Web Interferencia indagó una desconocida empresa de opinión pública que situó a Daniel Jadue, Joaquín Lavín y Sebastián Sichel liderando la intención de voto para las próximas elecciones presidenciales y dio cuenta de que podría tratarse de una campaña fabricada en la que se establecen lazos con grupos de poder.
Al respecto Herrera señaló que “La legislación en Chile es nula con respecto a cómo se hacen las encuestas y cuándo se publican”, por ejemplo en las vísperas de procesos electorales, explicó el académico, agregando que en ciertos casos, la metodología responde “a ciertos criterios que no forman parte de las variables probabilísticas de una encuesta, incluyendo comunas con mayor representación de un sector político”.
El investigador de la Universidad de Talca, señaló que los principales problemas que pueden presentar las encuestas son la ausencia del error muestral, metodología y en algunos casos el fraseo de las preguntas, que podrían determinar las respuestas. “Si en las encuestas comienza a aparecer que hay una opción muy por sobre la otra, esto desincentiva la participación electoral”, dijo.
El académico estableció una diferencia entre los sondeos provenientes de empresas de estudios de mercado, frente a otros de centros de estudios o universidades, ya que los primeros “son métodos de publicidad que tienen para vender sus productos”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025