Hace un año y medio entró en vigor la Ley 40 horas pasando de 45 a 44 horas semanales. El objetivo es permitir una mayor conciliación entre la vida laboral y personal.
Cabe recordar que el cronograma contempla una disminución gradual de las horas de trabajo, por lo que en abril de 2026 se alcanzarán las 42 horas y tendrá plena vigencia cuando se implementen las 40 horas de trabajo semanales en 2028.
Esta iniciativa ha recibido cuestionamientos desde su implementación. Las últimas críticas surgieron tras el informe del Banco Central, donde se discutió la evolución del mercado laboral en nuestro país, y el crecimiento acotado que ha tenido últimamente. Uno de los motivos que entregaron para explicar este fenómeno son la reducción de horas.
A pesar de lo planteado por el Banco Central, la candidata del oficialismo Jeannette Jara señaló que no cree que el proyecto de las 40 horas sea un factor que afecte a la evolución del mercado laboral. "En el caso de las 40 horas discrepo profundamente, estamos en 44 horas recién", indicó.
ESTUDIO MÁS RECIENTE
En medio de este panorama político, aparece un reciente estudio sobre Reducción de la Jornada Laboral elaborado por Laborum, en el que participaron 1.302 personas y expertos en recursos humanos del país, para ver cómo ha sido el impacto de esta iniciativa en las y los trabajadores.
De acuerdo con los resultados, 6 de cada 10 trabajadores (64%) asegura que la disminución de la jornada ha tenido un efecto positivo en su vida personal, mientras que un 33% afirma que no ha visto cambios y solo un 3% dice que su situación empeoró.
En cuanto al rendimiento, el 44% de los encuestados señala que su productividad aumentó con la nueva normativa, el 53% percibe que se ha mantenido estable y apenas un 3% considera que se redujo. Además, un 76% sostiene que su carga laboral no ha cambiado, lo que sugiere que la reducción horaria no ha implicado necesariamente más presión ni sobrecarga.
“El 64% de los trabajadores afirma que ha mejorado su vida personal, mientras que un 44% indica que su productividad ha aumentado al tener menos horas de trabajo. Esto refleja un impacto positivo de la normativa”, destacó Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint.
En tanto, el 60% de los trabajadores asegura que su organización ya comenzó a implementar la reducción de la jornada laboral, mientras que un 40% aún no lo hace.
De quienes han iniciado la transición, el 65% afirma que se redujo solo una hora, quedando en 44 horas semanales, mientras que un 35% ya completó la baja a 40 horas. En la mayoría de los casos (75%), esa hora menos se concentró en un solo día laboral, aunque un 25% reporta que se distribuyó durante la semana.
BENEFICIOS DE LA LEY
Entre los principales beneficios identificados por los trabajadores, el 83% destacó un mejor equilibrio entre vida laboral y personal, seguido del 64% que valoró un mayor descanso físico y mental, y un 55% que indicó menor nivel de estrés.
No obstante, también se mencionan dificultades: un 44% señala que el principal reto es implementar la reducción sin afectar los salarios, y un 32% apunta a mantener la estructura organizacional.
Finalmente, el 95% de los encuestados cree que las empresas con jornada laboral reducidas resultan más atractivas para nuevos talentos, lo que refleja un cambio cultural profundo en la forma de concebir el trabajo en Chile.
Te puede interesar

Director de Crimen Organizado: "Uno de los mayores desafíos es seguir la ruta...
Viernes 26 de septiembre de 2025

Ministerio de Transportes lanzó Tarjeta bip! para celebrar día nacional sin auto
Viernes 26 de septiembre de 2025

Presidente Boric sobre regularización migrante laboral: “Chile no está en...
Jueves 25 de septiembre de 2025