Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central conversó con Roberto Rojas, presidente de la Confederación Gremial de la Micro, Pequeña y Mediana Industria y Artesanado (Conupia), quien reveló: “Hemos contabilizado que alrededor de 300 mil pymes están en cierre o proceso de cierre y las medidas planteadas a las autoridades no han fructificado porque no ha habido una política seria frente a la situación delicada”.
Respecto a la reunión y la propuesta de la oposición de “Mínimos comunes”, que incluye un plan de recuperación para las Mipymes, Rojas señaló: “Estamos contentos porque nuestras propuestas fueron sintetizadas en el documento final, pero todo depende si el diálogo llega a buen puerto con el gobierno que no siempre ha tenido buena disposición de recoger nuestras opiniones”. Y detalló que se plantearon subsidios “que se traduzcan en 3 mil millones de dólares de carácter universal para los sectores golpeados”.
“Lo que pedimos son cuestiones de justicia más que de caridad y deberían estar al alcance mediante el endeudamiento, fondos soberanos y el favorable precio del cobre. Pero se sigue favoreciendo a los sectores de poder económico en desmedro de los más vulnerables y pequeña industria”, explicó el líder de Conupia.
Rojas respondió a los dichos del ministro Palacios sobre el "dardo al corazón a las pymes" por feriado irrenunciable: “El dardo mortal hay que preguntárselo a las 300 mil pymes que han desaparecido, y cuando empezaron a desaparecer no había elección de por medio". Y finalizó insistiendo que “el gobierno no ha estado a la altura de las necesidades y seguiremos conversando con ellos, pero con poca esperanza”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Chile renueva su acuerdo bilateral Working Holiday con Corea del Sur
Miércoles 26 de marzo de 2025

"Es absurdo": La respuesta del profesor José Maza ante pregunta de diputado por...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Cathy Barriga no podrá ejercer cargos públicos por cinco años tras fallo de...
Miércoles 26 de marzo de 2025