Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Programa de Atención en Rehabilitación: La alianza entre Usach y Municipio de Lo Espejo para mitigar el efecto de las listas de espera

Decenas de personas con discapacidad motora, músculo-esquelética y problemas de salud originados a causa de accidentes cerebro vasculares, reciben atención de profesionales de kinesiología y terapia ocupacional para acelerar sus procesos de recuperación que el sistema público de salud no puede absorber.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 5 de septiembre de 2025 - 09:40

El 13 de noviembre de 2018 Jorge Cortés,  conductor del Transantiago, se dirigía como todos los días al trabajo en su automóvil particular para la postura matutita en la locomoción colectiva, pero el destino le tenía reservado un momento que cambiaría su vida radicalmente. 

Su vehículo, en medio de la oscuridad y bajo la lluvia, golpearía tablones que la comunidad había instalado para evitar las posas de agua en la intersección de Las Industrias con Carlos Valdovinos, desviándolo e impactando un paradero.

Jorge fue trasladado a un centro asistencial. Luego de iniciar terapias en la Mutual de Seguridad fue derivado al CESFAM Clara Estrella de Lo Espejo, sin embargo las listas de espera dilataron su rehabilitación.

“No tengo canillas, tengo un tubo de titanio. El empeine es una placa de titanio y me fracturé la cadera hace 6 meses saliendo de una farmacia”, relata con cierta angustia ya que antes de este último episodio caminaba con muletas y esperaba volver a trabajar en el Transantiago.

Fue en ese momento cuando conoció el Programa de Atención en Rehabilitación (Sala PAR RBC), instancia que surge de la alianza entre el Municipio de Lo Espejo y la Universidad de Santiago para cubrir necesidades de pobladores que requieren de una terapia de salud rápida y que el sistema público hoy no puede absorber por el exceso de demanda.

“Estas terapias me han servido mucho. Estoy muy agradecido de quienes me atienden. Si no viniera aquí estaría encerrado en mi casa entre cuatro paredes. Soy viudo. En CETRAM participo de  talleres de pintura y de jardinería”, comenta.

Gracias a este convenio de colaboración, estudiantes de terapia ocupacional y kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach atienden a personas con discapacidad motora, músculo-esquelética o problemas de salud originados a causa de accidentes cerebro vasculares.

Este acuerdo permitió vincular la formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas con la experiencia comunitaria, resolviendo en algun grado el  impacto que ocasionan las listas de espera de rehabilitación en ese populoso sector. Diariamente una veintena de pacientes como Jorge son atendidos en esta sala PAR, manteniendo así la esperanza de retomar una vida más autovalente.

La instancia fue evaluada positivamente por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal,  quien destacó la vocación de sus estudiantes que permite llegar con atención de salud a las personas donde más se necesita.

Esto es parte del ser Usach, de atender en sus lugares y en sus territorios, a la ciudadanía que más lo requiere (…) y ahí estaremos donde alguien precise de nosotros. Tenemos nueve facultades y en todas las áreas estamos disponibles para colaborar con los vecinos y vecinas, porque formamos con excelencia y nuestro rol no se define solo al interior del plantel”, señala.

Por su parte, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes,  destacó la resiliencia de los pobladores de esta comuna. “Esto nos ha permitido subsistir en años difíciles y su característica es la entereza que tiene la gente de esfuerzo”, remarcó.

“Encontrar espacios como esta sala PAR RBC refuerza que la salud tiene una parte que es física, pero también de sanar heridas internas;  eso habla muy bien de la vocación pública de la Universidad de Santiago, como también de su conexión con el territorio”, remarcó.

Este programa se encuentra alojado dentro del Centro de Trastornos del Movimiento, CETRAM, de Lo Espejo, que busca mejorar la vida de las personas y sus familias, respetando sus derechos y realidad social.

Cuenta con seis servicios médicos y/o de rehabilitación de la mano con su sistema de atención especializada. Los diferentes colaboradores tienen una basta trayectoria en sus respectivos campos.

CETRAM está ubicado en  Avenida José Joaquín Prieto 7271, y se gesta en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), en conjunto con la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson y la Fundación Distonía.

 

Te puede interesar