Marco Espinoza Pacheco
Ante la mega sequía y la falta de precipitaciones que afecta a la zona central, existe preocupación por los ya 415 siniestros registrados en lo que va de la temporada de incendios forestales 2020-2021, de acuerdo a datos de la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
Al respecto, Raúl Cordero, climatólogo y académico del Departamento de Física de la Usach, precisó que el año pasado se quemaron 100 mil hectáreas de bosques en nuestro país y existe una clara tendencia a tener temporadas con incendios cada vez más voraces.
“La gente asocia los incendios forestales a los pirómanos, pero lo que hace que las temporadas empeoren es el clima, no que los pirómanos tengan más habilidades. No es un tema (tampoco) del monocultivo, es el cambio climático”.
Cordero agregó que los incendios se concentran en la zona Centro Sur, donde las olas de calor en el verano hacen prever que se repita la tendencia que desde hace años se da en el Hemisferio Norte, por ejemplo, en California.
“El número de incendios va a comenzar a estabilizarse y disminuir, pero lo que va a continuar creciendo es la voracidad. Una medida para medir esto es el área quemada, la que va a ir creciendo”.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025