Marco Espinoza Pacheco
Ante la mega sequía y la falta de precipitaciones que afecta a la zona central, existe preocupación por los ya 415 siniestros registrados en lo que va de la temporada de incendios forestales 2020-2021, de acuerdo a datos de la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
Al respecto, Raúl Cordero, climatólogo y académico del Departamento de Física de la Usach, precisó que el año pasado se quemaron 100 mil hectáreas de bosques en nuestro país y existe una clara tendencia a tener temporadas con incendios cada vez más voraces.
“La gente asocia los incendios forestales a los pirómanos, pero lo que hace que las temporadas empeoren es el clima, no que los pirómanos tengan más habilidades. No es un tema (tampoco) del monocultivo, es el cambio climático”.
Cordero agregó que los incendios se concentran en la zona Centro Sur, donde las olas de calor en el verano hacen prever que se repita la tendencia que desde hace años se da en el Hemisferio Norte, por ejemplo, en California.
“El número de incendios va a comenzar a estabilizarse y disminuir, pero lo que va a continuar creciendo es la voracidad. Una medida para medir esto es el área quemada, la que va a ir creciendo”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025