Por Daniela Figueroa V.
A petición de la Comisión de Salud del Senado, la Superintendencia de la cartera levantó un análisis de mercado de los precios de diversos exámenes y días cama en 18 prestadores del país, donde se halló diferencias de hasta 12 veces en el precio que cobran las instituciones privadas para una misma prestación. Sin Tacos Ni Corbata conversó con el superintendente Patricio Fernández quien indicó que “no solo hay diferencias entre prestadores, sino que entre días hábiles e inhábiles para la toma de exámenes como los de laboratorio en general e imagenología”.
“Las justificaciones de parte de los prestadores o clínicas no nos parecen atendibles. Hoy día las diferencias tecnológicas pueden existir, pero no con una brecha tan grande como para establecer las diferencias de precios que se cobran. Acá hay una estrategia de obtener un margen de ganancia o compensación” sostuvo Fernández.
El superintendente de Salud señaló que resulta dramático lo que sucede en regiones, porque fuera de Santiago hay menor oferta y el escenario de diferencias de precios se hace más complejo.
“Dado que en Chile no existe una ley que fije precios, es importante que las personas se informen sobre todo si están en el sistema privado de salud”. Reiteró que hasta no exista una normativa reguladora hay que cotizar y hacer valer el derecho a elegir y por eso la Superintendencia de Salud está trabajando en una plataforma online que compare los precios.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025