Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Tiene casi 100 años y lucha por salvar su hogar: Poeta y profesora Mariana Latorre es elegida Persona Mayor Destacada 2025

La profesional cuenta con una destacada trayectoria artística, aunque en el último tiempo alcanzó notoriedad por su batalla para impedir el embargo de su domicilio, el que habita desde 1964.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 28 de julio de 2025 - 15:28

A pocos días de cumplir 100 años, la profesora de literatura, periodista y poeta Marina Latorre Uribe recibió con emoción el anuncio del reconocimiento que otorga la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

“Creo que me lo merezco porque tengo una trayectoria bastante interesante e importante”, manifestó la señora Marina Latorre Uribe al enterarse de su elección como Persona Mayor Destacada 2025.

Por amplia mayoría, los miembros de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile se inclinaron en favor de la profesora de literatura, periodista y escritora, quien en el último tiempo ha alcanzado notoriedad por su lucha para impedir el embargo de su propiedad por no pago de contribuciones. Para ella, se trata de su “casa de la cultura”, en la que ha vivido desde 1964, dedicada a la enseñanza, el arte y la poesía.

Construida en los años 40 junto a su esposo, la residencia de Latorre es conocida como “La Torre de la Poesía”, nombre otorgado por el poeta Pablo Neruda. Ubicada en el barrio San Francisco, entre las calles Londres y París, la vivienda ha sido testigo de su vida y trayectoria.

RECONOCIMIENTO

Esta distinción busca reconocer anualmente a una persona mayor que se haya destacado por su trayectoria, vigencia y logros en alguna disciplina o actividad en particular.

El reconocimiento le será entregado el viernes 8 de agosto, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile, “Longevidad en la era digital”, que se llevará a cabo en el Hotel W a partir del 6 de agosto.

Recibirá el premio a pocos días de cumplir un siglo de vida. “Todavía no me lo creo. Me siento activa, lúcida… ni los siento”, comentó la señora Marina sobre su centenario.

DESTACADA TRAYECTORIA

Marina nació en Punta Arenas, actual Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. En la década de 1940, se trasladó a Santiago para estudiar la carrera de pedagogía en castellano en la Universidad de Chile

Junto con su labores de gestora cultural, en 1964, Latorre presentó el volumen de cuentos Galería clausurada, al que siguieron títulos del mismo género, ensayos y poemarios. En 1972, el relato El regalo fue traducido al griego por Danai Stratigopoulou y publicado en Atenas. Un año después, ganó el Primer Premio de Ensayo organizado por Editorial Quimantú con El incendio de la Federación Obrera de Magallanes.

Durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, continuó publicando, generalmente a través de su propio sello editorial y de manera independiente.

Durante las décadas siguientes, Latorre mantuvo un largo silencio editorial y su actividad se replegó fundamentalmente a la Sociedad de Escritores de Chile, formando parte de su directorio durante varios periodos.

Te puede interesar