En conversación con el programa Escena Viva, la vicepresidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señaló que las cifras de decrecimiento venían desde el estallido social y “en esos meses caímos un 26% respecto del mismo período del año anterior”, siendo toda la cadena afectada, pero muy especialmente el área de alojamiento y gastronomía.
En cuanto a los cierres por la pandemia de lugares de turismo cultural como Isla de Pascua, Torres del Paine y San Pedro de Atacama, recalcó que estos polos de patrimonio logran su desarrollo gracias a la puesta en valor que hacen pequeños empresarios, artesanos, emprendedores. “Ellos son por lejos los más afectados (…) En todas las regiones una se encuentra con una oferta cultural, una oferta gastronómica, muy asociada al lugar que se visita. Tenemos que pensar que en Chile damos cuenta de casi cien mil empresas turísticas de todo tamaño”, sostuvo.
Por ello, todas las medidas solicitadas por Fedetur buscan proteger el empleo y que las empresas sigan existiendo.
Aquí la entrevista completa
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025