En medio de la controversia nacional generada por el alza de las cuentas de la energía eléctrica, cuyo aumento ya se comenzó a aplicar a contar del 1 de julio, El Mercurio realizó un análisis que revela que los consumidores locales pagan una cuenta promedio más cara que en Argentina, Brasil y México, pero más barata que en Colombia y Perú.
Según un análisis comparativo realizado por los académicos de la Usach Humberto Verdejo y Rafael Sebastián, para un consumo mensual de 250 KWh, los hogares nacionales pagan, a contar del lunes 1 de julio, una tarifa promedio de $39.461. Un 20% más que el mes previo al alza.
Por igual demanda, en Argentina el segmento medio de la población cancela $15.645, en Brasil desembolsa $31.745 y en México $29.280.
Pero en Colombia es más costosa la electricidad. La población paga al mes $61.025 por igual nivel de consumo. Mientras que en Perú gastan $48.907 por el mismo tramo de demanda.
El primer ajuste de las tarifas eléctricas comenzó a aplicarse el pasado 1 de julio. El segundo se hará a contar de octubre próximo y el tercer y último, por ahora, se hará a partir de enero de 2025.
Las tarifas eléctricas en Chile estuvieron congeladas durante cinco años por el estallido social y la pandemia. Se estima que hay 600 mil personas deudoras del servicio.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025