“Chacarero”, “Barros Jarpa”, “Barros Luco”… si te gusta algunas de esas tradicionales preparaciones chilenas, estás de suerte pues los días 21, 22 y 23 de noviembre se realizará una nueva versión de la Feria del Sánguche, evento que este 2025 cumplirá 15 años de vida y que, tal como en otras ocasiones, se desarrollará en el Parque Padre Hurtado con la presencia de más de 20 exponentes.
Además de lo puramente nacional, el lema de la “fiesta de los panes” que se vivirá en la capital es “sabores del mundo”. Sobre este punto, Gonzalo Maffei, consultor gastronómico, y uno de los organizadores del evento, señaló a Diario Usach que, en ese punto, está la principal novedad.
“Hicimos una curatoría con la que conseguimos una base de sangucherías muy buenas con presentaciones de diferentes partes del planeta” indica y resalta la presencia de restoranes como el Rishtedar, especializado en comida india, Chicken Love You, Umami, Uncle Fletch, Sánchez Tacos, One Guy, Casa Combi, Marraqueta Rústica, Liberty Burger, Mr. Tex, Shawerma y el clásico Dominó, entre varios otros.
Junto con las atracciones culinarias, que estarán centradas en las presentaciones de los restoranes y los foodtrucks, los asistentes podrán disfrutar con la presencia del Maestro del Bingo, con un espectáculo basado en el humor y participación del público; la presencia de Guaypes Club (trap y reggatón infantil) y shows a cargo de Dënver (sábado 22) y Amigo de Artistas (domingo 23).
A todos ellos se sumará Felipe Gálvez Comandini, cocinero chileno conocido como “Doctor Pichangas” quien realizará un “viaje por la historia y los orígenes del pan”. En diálogo con Diario Usach, el especialista gastronómico manifestó que “la Feria del Sánguche es una verdadera institución en nuestro país. Y si pensamos en el futuro, el objetivo debe ser su proyección hacia provincias. Hay que explorar lo que está pasando con la sanguchería en regiones y no solamente en la Región Metropolitana porque hay muchas cosas que suceden en el resto del país”.
Sobre el evento de este año, “Pichangas”, que ya cumple su séptimo año en el evento, participará como anfitrión en el escenario central, lugar en el que se realizarán actividades que van desde clases de cocina hasta los shows musicales.
“A eso se suma la presentación de reputados chefs y personajes del mundo de la cultura y de la farándula que dirán presente para mostrar sus preparaciones en vivo”, indicó.

El cocinero manifestó que durante el evento de tres días en el Parque Padre Hurtado “vamos a poder encontrar sánguches de todos los estilos. Para los más conservadores van a estar nuestros clásicos y queridos, como el Barros Luco o el Chacarero, y propuestas internacionales provenientes de Perú, México e, incluso, de la India. De hecho, habrá un sánguche del restorán Rishtedar. A su vez, vamos a tener carnes ahumadas, un producto que la ‘está rompiendo’ y comida de vanguardia".
¿POR QUÉ NOS GUSTAN TANTO LOS SÁNGUCHES?
“En Chile tememos la buena o mala costumbre de meter todo adentro de un pan”, afirmó “Pichangas” y complementa afirmando que “la cultura sanguchera está arraigada en nuestras costumbres”.
El cocinero ejemplificó su opinión con una situación que ocurre al interior de muchas casas del país: “cuando nos comemos una cazuela, nos tomamos el caldo, nos comemos las verduras y dejamos las presas aparte. Y después, ese truto de pollo o ese trozo de tapapecho va a parar dentro de una marraqueta con ensalada. Con un poco de mayonesa, ya tenemos un sanguchito”.
“Pinchagas” explicó que ese hábito responde a que en décadas anteriores el recorrido de los trenes obligaba, en ciertas paradas, a comprar “algún suavizador del ruido de las tripas del estómago”, que generalmente eran arrollados o panes.

Para el especialista, los sánguches son transversales ya que cruzan todas las clases sociales. “Son apetecidos por grandes y chicos. Y por lo mismo, son un elemento que nos convoca a todos”, acotó.
Quienes quieran asistir a la Feria del Sánguche 2025 que se desarrollará en el Parque Padre Hurtado pueden comprar sus entradas a través del sistema PuntoTicket con precios que parten en $5.750 y que llegan a los $26.600 (correspondientes al llamado “pase familiar” y que es válido para 4 personas).
Te puede interesar
¿Es cierto que usar ropa negra da más calor en el verano?
Viernes 14 de noviembre de 2025
Agotados, estresados y sin desconexión: Radiografía del burnout laboral que...
Viernes 14 de noviembre de 2025
Chile lidera la obesidad en la OCDE y enfrenta preocupante proyección al 2050
Jueves 13 de noviembre de 2025
