Por Marco Espinoza Pacheco
Este pasado domingo 3 de mayo, se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa en un contexto inédito debido a una pandemia con efectos a nivel global.
En conversación con Razones Editoriales, el académico de la escuela de Periodismo de la Usach y coordinador asociado de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO, Nicolás del Valle planteó que los grandes desafíos de los sistemas informativos ha sido cómo controlar la proliferación de noticias falsas y el desarrollo pleno del trabajo periodístico en un contexto de restricción de los Derechos Humanos.
“En este contexto de desinformación y aparición de plataformas de dudosa procedencia, los medios independientes han estado a la altura de la circunstancia; especialmente los universitarios y comunitarios”, planteó.
En esa misma línea, Del Valle agregó que -desde la crisis social de octubre- los medios locales han tenido una merma importante en su financiamiento, lo que se agudiza frente a la concentración de la propiedad de los medios de comunicación.
Al respecto, señaló que el factor Covid-19 ha “acelerado” el desplazamiento de los modelos de medios y que aquello “nos plantea el desafío, a mediano y largo plazo, respecto a cuál es el sistema de financiamiento y cómo queremos abordar como país una política integral de comunicaciones y de información para pensar una distribución más equitativa e inclusiva”.
Vuelve a escuchar la entrevista:
Leer también

Presidente Boric anunció "etapa de resolución" del conflicto entre Estado y...
Domingo 11 de mayo de 2025

Sistema RED suma nuevos buses eléctricos para mejorar el servicio en 20 comunas...
Sábado 10 de mayo de 2025

Decretan nueva alerta ambiental en la RM por malas condiciones del aire
Sábado 10 de mayo de 2025