Un informe realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el servicio Copernicus de la Unión Europea sobre las consecuencias del cambio climático en Europa, señaló que se están multiplicando los trastornos alérgicos y episodios de asma en la población.
Viviana Aguirre, pediatra broncopulmonar y académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, se refirió a los resultados de este estudio.
“Efectivamente los cambios de temperaturas extremos que produce el cambio climático provocan un estrés al cuerpo en general, el cual está para funcionar de forma orgánica dentro de ciertos rasgos”, dijo.
Para la especialista, estos cambios “favorecen la producción y circulación de algunos alérgenos, como esporas y polen, que frecuentemente son desencadenantes de síntomas relacionados con alergias y asma”.
Finalmente, la broncopulmonar Aguirre entregó otra arista: “Con los calores extremos se provocan incendios y estos generan contaminación ambiental, principalmente de material particulado. Esto provoca una inflamación y un daño en el epitelio respiratorio que favorece las reservaciones de asma, además de la presencia de enfermedades de otra índole como el infarto”.
Te puede interesar

Grooming: 25% de jóvenes de 16 años ha recibido mensajes sexuales inapropiados
Lunes 30 de junio de 2025

Síndrome de Estocolmo: El origen y el sesgo de género que hubo del profesional a...
Viernes 27 de junio de 2025

Día del orgullo: 54% apoya una ley que sancione discursos de odio por...
Jueves 26 de junio de 2025