En su visita a la comuna de Nacimiento, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el respaldo del ministerio a la propuesta de declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Papa Frita, en base al estudio que vincula el origen de esta preparación a un episodio ocurrido en el Fuerte de Nacimiento en 1629.
“Vamos a acoger esta propuesta en torno a la fecha en que se habría liberado a Pineda Bascuñán, y en cuyo banquete se habrían servido papas fritas. Además, como ministerio, queremos apoyar a los agricultores interesados en este cultivo, especialmente con semillas”, señaló el ministro.
La investigación, impulsada por la Municipalidad de Nacimiento en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile, se basa en el relato del soldado español Francisco Núñez de Pineda, quien, tras ser liberado de su cautiverio mapuche, habría sido agasajado con papas fritas, según se describe en el libro Cautiverio Feliz.
El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, destacó el compromiso del Ministerio y el respaldo a esta iniciativa que busca posicionar a la comuna como la cuna de la papa frita. “Queremos que este hito histórico sea reconocido oficialmente, y que la fecha del 29 de noviembre se declare el Día Nacional de la Papa Frita. Nuestro anhelo es que la UNESCO también nos reconozca como su lugar de origen”, indicó.
Asimismo, el edil valoró el trabajo conjunto con la academia: “Las investigaciones realizadas junto a la Universidad de Santiago refuerzan esta tesis. Invitamos a los amigos belgas y franceses a conocer esta historia en terreno”.
Desde la Universidad de Santiago valoraron el trabajo en conjunto entre la academia y organismos del Estado para darle valor a la cultura gastronómica del país.
“Acá había mucha creatividad, mucho ingenio, y en el mundo indígena de La Araucanía donde por primera vez en la historia del mundo se ha podido detectar el registro de la preparación de papas fritas. Es un avance importante, al nivel de que cuando se descubrió que el pisco nació en Chile en el siglo XVIII, que Pajarete es el vino más antiguo de América. Es un salto significativo en la valoración del patrimonio gastronómico de país”, comentó Pablo Lacoste, académico del instituto de Estudios Avanzados de la Usach.
VALORACIÓN
El ministro Valenzuela adelantó que se trabajará con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en una propuesta legislativa. “Ya existen productos reconocidos oficialmente por su valor patrimonial, como el pipeño o la longaniza. Este hallazgo puede llevarnos a un reconocimiento similar para la papa frita, incluso a nivel mundial”, agregó.
“Con esto, estamos recuperando las raíces históricas, con esta papa que es nacimentana. Estamos muy contentos con este nuevo hito de la comuna y disfrutando las papas mapuches”, señaló el presidente de la junta de vecinos Chequenal, Douglas Miranda, de la comuna de Nacimiento.
Te puede interesar

¿Tiene los triglicéridos altos? Especialista señala riesgos y aconseja...
Viernes 8 de agosto de 2025

El chucrut, un aliado ante la ansiedad y que sirve para mejorar el estado de...
Viernes 8 de agosto de 2025

Los silenciosos síntomas que pueden indicar que tu gato está enfermo
Jueves 7 de agosto de 2025