Los pelos de las mascotas, especialmente de perros y gatos, son un problema común para muchos dueños, y si bien existen productos comerciales, estos solo remueven los residuos de las superficies. Esta problemática llevó a tres investigadores a desarrollar una solución basada en nanopartículas y enzimas para eliminar los pelos, pero también los alérgenos.
La innovadora propuesta, que fue una de las 60 seleccionadas entre más de 1.600 postulaciones al fondo Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres de CORFO, es desarrollada por Giselle Espinosa Vásquez y Boris Vidal Veuthey, estudiantes del Doctorado en Genómica Integrativa y por Marcelo Álvarez Bidwell, del Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados de la Universidad Mayor.
“Pensamos que siendo bioquímicos podríamos hacer alguna cosa con enzimas para degradar estos pelos, para solucionar el problema. No solo para nosotros, obviamente, sino para otras personas, que lamentablemente tienen que utilizar un rodillo o un aspirador y aún así los pelos terminan incluso en los alimentos”, comentó Giselle Espinosa Vásquez, una de las creadoras del invento.
Un estudio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional confirmó que más de 12 millones de perros y gatos habitan en los hogares chilenos, lo que se traduce que en el 70% de las casas existe un animalito, por lo que solucionar el tema de los pelos y las alergías se volvió un problema casi de primera necesidad.
Según sus creadores, “Furbye Tech” va más allá de los rodillos adhesivos: su tecnología se basa en el efecto fototérmico, un fenómeno en el que las nanopartículas metálicas, al ser irradiadas con luz, convierten esa energía en calor localizado. Este calor facilita la degradación de moléculas alergénicas presentes en el pelo.
“Hay personas que se limitan en la tenencia de animales por las alergias propias, las de sus hijos o por otras personas que frecuentan, y que la ciencia pueda ingresar en ese ámbito cotidiano y dar soluciones en problemas del día a día es muy bueno para nosotros”, planteó la profesional.
Según el relato de los creadores, el invento incorpora un proceso enzimático que permite degradar los componentes proteícos del pelo y los alérgenos recolectados, logrando una solución segura para personas y animales, pero altamente eficaz en la eliminación de alérgenos.
“Es un proceso que recién comienza porque la postulación la ganamos hace poco, pero tenemos la expectativa de desarrollar la tecnología en diferentes aplicaciones, desde spray hasta un rodillo mucho más eficiente. También en soluciones líquidas, donde uno podría meter esto en la lavadora y eliminar el cabello con un líquido”, comentó Giselle Espinosa.
Te puede interesar

Estudiantes de tercero medio crean un parche que busca combatir la deficiencia...
Viernes 1 de agosto de 2025

Investigador Usach busca generar prebiótico a partir de lactosa
Lunes 21 de julio de 2025

El origen de las galaxias: Académica Usach lidera proyecto científico que...
Martes 15 de julio de 2025