Datos alarmantes entregó la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Esto, porque hasta septiembre de 2024 se han inscrito 3.924 armas de personas naturales y las de defensa personal fueron 2.447, lo que implica un 62,3% del total, significando un aumento del 18,6% respecto de 2023.
Según La Tercera, lo anterior sugiere un cambio de motivación entre quienes registran armas, enfocándose cada vez más en la seguridad individual como principal razón para su adquisición, mirando de reojo el ritmo de inscripciones anuales que cayó 4,6%, aunque este total también abarca las destinadas a deporte o caza.
En los últimos 12 meses, en tanto, en Chile se han inscrito 5.486 armas, cualquiera sea su tipo.
Las cifras y propuestas contrastan con el Plan Menos Armas, Más Seguridad, una estrategia lanzada al inicio de este gobierno con el objetivo de reducir la cantidad de armas de fuego.
Además, según el informe de la DGMN, la Región Metropolitana es la que más armas ha registrado este año, con un total de 1.850. Le siguen las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Mayo fue el mes con más inscripciones de armas, y los hombres registraron 12 veces más armas que las mujeres.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025