El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza de 0,4% en julio, ubicándoselevemente por sobre las expectativas del mercado, que había estimado un aumento de 0,3%.
A pesar de esta alza, la medición en doce meses llegó a 6,5% con lo que se desaceleró por octavo mes consecutivo y anotó su menor nivel desde octubre de 2021.
El INE informó que seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco incidieron de forma negativa y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), que contribuyó con 0,261 puntos porcentuales, y recreación y cultura (1,9%), con 0,122 puntos porcentuales.
Entre las divisiones con descensos en sus precios destacó vestuario y calzado (-2,7%), que incidió -0,077 puntos porcentuales.
Por productos, las principales alzas fueron paquete turístico (9,5%), carne de vacuno (3,5%), papas (20,2%) y transporte en bus interurbano (10,6%).
Entre las principales bajas se anotaron electricidad (-3,6%) y transporte aéreo (6,6%).
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025