Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Los tildan de locos: Cinco mitos sobre los gatos naranjas

Ana Francisca Soto, etóloga clínica y secretaria de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), desmitificó algunas de las teorías que tiene la gente sobre estos particulares felinos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Belén Muñoz B.

  • Viernes 16 de mayo de 2025 - 16:27

Los gatos naranjos han tenido que lidiar por años con la mala fama que se les ha hecho. Que son unos locos, destrozan todo y que tienen una energía interminable.

Estos felinos, conocidos como “gatos anaranjados” o “gatos rubios”, han capturado la atención por su apariencia única y carismática. Sin embargo, con ellos también han surgido algunos mitos.

Antes de entrar de lleno a resolver algunas dudas, Ana Francisca Soto, etóloga clínica y secretaria de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), aclaró por qué estos animales que son asociados a la buena suerte y la fortuna tienen este color tan especial.

“La pigmentación naranja se debe a un gen llamado “O” (orange) que modifica la producción de melanina en el pelaje. Produce una de un tipo llamado feomelanina, que da el tono anaranjado o rojizo”, señaló.

Con eso claro, la especialista desmitificó algunas de las teorías o ideas más comunes que tienen las personas sobre estos gatos tan particulares.

1.- ¿Todos los gatos naranjas tienen rayas?

Sí, en mayor o menor medida. Todos los felinos naranjas tienen un patrón tabby (atigrado), incluso si es muy tenue. Esto es porque el gen naranja siempre se expresa junto con un gen de patrón tabby. Se pueden ver rayas marcadas, remolinos o moteados, y todos tienen una “M” característica en la frente.

2.- ¿Es cierto que todos los gatos naranjas son machos?

No, pero aproximadamente el 80% de los felinos con esta tonalidad lo son. Esto se debe a que el gen que determina el color naranja está en el cromosoma X. Las hembras tienen dos cromosomas X (XX), así que necesitan dos copias del gen naranja para ser completamente anaranjados. Los machos solo tienen un cromosoma X (XY), así que con una sola copia del gen naranja ya lo muestran.

3.- ¿Es cierto que los gatos naranjas son más “locos”, enérgicos o destructores?

No hay evidencia científica sólida que relacione el color del pelaje con la personalidad. Sin embargo, algunas personas perciben a los gatos naranjas como más juguetones o intensos, quizá por experiencias personales o anécdotas populares difundidas en internet.  El carácter depende más de la genética individual, socialización y ambiente que del color.

4.- ¿Son más propensos a sufrir de sobrepeso o a tener más problemas de salud?

No por ser naranjas en sí, pero como la mayoría de los gatos de este tipo son machos, y los machos castrados tienden a engordar más fácilmente, puede haber una correlación indirecta.

5.- ¿Los gatos naranjas son una raza?

No corresponden a esa categoría, sino a la de un color o patrón de pelaje. Esa tonalidad se puede encontrar en muchas razas y también en gatos mestizos (domésticos e pelo corto o largo).

Te puede interesar