El Ministerio de Transportes presentó una nueva campaña que busca reducir las cifras de evasión y que destaca la importancia de validar el pasaje en el sistema Red Movilidad.
La campaña “Bip! a Bip! construimos una mejor red” da a conocer que el no pago del pasaje corresponde a una infracción grave que va entre 1 y 1,5 UTM (desde los 66 mil hasta los 99 mil pesos chilenos aproximadamente), casi 150 veces el valor del pasaje.
En caso de reincidencia, este monto se duplica. Además, las sanciones aumentan en casos de mal uso de tarjetas como la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y Tarjeta Adulto Mayor (TAM).
La directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia Salas, recalcó que “es importante que todas y todos los pasajeros cumplan con la obligación de pagar la tarifa en Red Movilidad, para avanzar con más buses eléctricos, mejores paradas y nuevos servicios”.
“Nos hemos comprometido como Gobierno a trabajar en contra de la evasión, presentando un completo plan que ha dado resultados positivos, reduciéndola a 39,8% en el segundo semestre de 2024”, añadió.
Asimismo, se indicó que aquellos evasores que no paguen la multa serán ingresados a un Registro de Pasajeros Infractores, quienes tendrán sanciones adicionales, prohibiéndoles acceder a la licencia de conducir, permiso de circulación y la retención de la devolución de impuestos.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025