Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Fortalecen la identidad y las tradiciones": Mundo de la artesanía contará con ley especial de protección y fomento

Según sus creadores, esta ley busca dar puesta en valor a la artesanía y sus cultores/as. También el fomento de la creación y otras acciones vinculadas a esta actividad, así como propiciar la protección de la labor y sus materias primas, y la perduración de la obra y legado de las y los artesanos.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 7 de octubre de 2025 - 15:37

Reconocer a la artesanía como una manifestación artística cultural que aporta al desarrollo nacional y contribuye a la puesta en valor del arte y sus cultores. Esa es la finalidad del proyecto aprobado por el Congreso y que a partir de este martes se encuentra en proceso de promulgación.

En la discusión parlamentaria se definió que esta ley tiene como finalidad “el reconocimiento de la artesanía, sus prácticas y cultores, como disciplina artística cultural, que tiene un impacto en el desarrollo integral del país a través del fortalecimiento de las identidades y tradiciones territoriales”.

Según sus creadores, esta ley busca dar puesta en valor a la artesanía y sus cultores/as. También el fomento de la creación y otras acciones vinculadas a esta actividad, así como propiciar la protección de la labor y sus materias primas, y la perduración de la obra y legado de las y los artesanos.

La nueva ley también contempla la creación de la Política Nacional de Artesanía. Esta será un instrumento de planificación que señalará los objetivos para lograr el desarrollo de la actividad. Se desarrollará en un marco de cinco años. De igual modo, se contempla la ejecución de un Plan Nacional de Artesanía, que operativizará las líneas dispuestas por la política nacional.

Paralelamente, se crea el Consejo Nacional de Artesanía, dependiente del Ministerio de las Culturas, y el Registro Nacional de Artesanía. Según se definió, éste será de carácter público y gratuito y se le conocerá también como “ChileArtesanía”. Se constituirá como un apartado nacional de artesanas, artesanos y personas jurídicas relacionadas con la artesanía.

La ley, de igual modo, contempla la creación de un Comité Interinstitucional de Artesanía, acotando sus integrantes y funciones. También se prevé la constitución de una articulación territorial, a través de mesas regionales de artesanía. En este contexto, se especifican las tareas a seguir, procedimientos y composición.

Además, se crea el “Sello de Excelencia a la Artesanía”. Será entregado por el Ministerio de las Culturas. Distinguirá las obras o piezas de artesanía que destacan por su autenticidad, innovación y sustentabilidad. El premio busca ampliar el desarrollo de la actividad, incentivar la creatividad, fomentar la comercialización, promover sus obras y a sus autores/as.

Te puede interesar