Como todos los años, durante septiembre entra en vigor la veda biológica de la merluza común. Esta medida implica que entre el domingo 1 y el lunes 30 del mes estará prohibida a nivel nacional la captura, el desembarque, el transporte y la comercialización de este recurso, en un período donde este pez, muy apreciado en las mesas chilenas, se encuentra en pleno peak reproductivo, etapa clave para su recuperación.
Por esta razón, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) dio a conocer su nueva campaña de difusión “No me venda la pescá”, invitando a la ciudadanía a respetar la veda, prefiriendo otros recursos del mar para el consumo.
En la pesquería de la merluza participan más de 3.000 pescadores y pescadoras, al tratarse de un recurso fresco, saludable y accesible a la ciudadanía. Si bien es un recurso que ha acercado el mar a la gente y aporta a perpetuar la cultura pesquera artesanal, estamos frente a una especie sobreexplotada lo que hace que las actividades asociadas a ella estén amenazadas.
Mientras dure la veda biológica de la merluza común, está prohibida la extracción de merluza común en todo el territorio nacional. Del mismo modo se prohíbe también la comercialización, procesamiento, almacenamiento y transporte del recurso fresco, lo que constituye un delito.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025