Este lunes se realizó la segunda jornada de los Diálogos por un Pacto Tributario, proceso convocado por el Ministerio de Hacienda que agrupa a representantes del mundo económico y social. Su objetivo es proponer lineamientos para una nueva arquitectura del sistema tributario chileno.
Uno de los participantes, el Director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Universidad de Santiago de Chile, Germán Pinto Perry, sostiene que la instancia se ha desarrollado de manera bastante “dinámica” y valora la diversidad de quienes acuden a este ciclo.
“Hemos podido conversar sobre los objetivos que tiene el Ministerio para una futura reforma tributaria”, comenta el académico de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, doctor en ciencias de la administración e investigador en derecho tributario.
En específico, explicó que la segunda jornada abordó cómo financiar el gasto. “Mi expectativa es que el futuro proyecto no se concentre tanto en la recaudación, sino que, también, en el desarrollo del país”, afirmó. “El proyecto de reforma tributaria debería tener en consideración ser más beneficioso o estimular ciertos sectores para que apoyen al desarrollo”, enfatizó.
Por último, Pinto Perry, uno de los seis representantes del Consejo de Rectoras y Rectores en las jornadas que continuarán este jueves, puntualizó que la política tributaria debiera incentivar, en concreto, a que las Pequeñas y Medianas Empresas puedan iniciar actividades más rápidamente, además de combatir la informalidad, entre otras materias.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025