Durante el primer semestre de este año, la plataforma “No Molestar” del Sernac recibió 131.856 requerimientos de consumidores que solicitaron dejar de recibir llamadas o correos “spam”, lo que representa un aumento de un 98% respecto del mismo período del año anterior.
El mercado de las telecomunicaciones concentra la mayor cantidad de requerimientos, con un 55% del total. En segundo lugar, encontramos el mercado financiero (28%), seguido del retail (6,3%). Es decir, los tres mercados concentran un 89% del total.
Al analizar por empresas, Claro es la compañía que concentra la mayor cantidad de solicitudes, con un 16,%; seguida de Movistar (13,3%); Entel (9,4%); Wom (7,7%), y VTR (2,3%).
Es decir, las cinco empresas con más requerimientos corresponden al mercado de las telecomunicaciones. Sólo en el sexto lugar aparece Ripley (Cat), con un 2,3%.
El Subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot, señaló que es habitual que los consumidores sean contactados por parte de las empresas para ofrecer productos y servicios, lo que a la larga resulta molesto, por lo que recordó que, si bien Ley del Consumidor permite el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales, las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos.
“Si bien es legítimo que las empresas hagan publicidad y realicen ofertas que beneficien a los consumidores, deben hacerlo cumpliendo estrictamente con los estándares que fija la Ley del Consumidor y la Ley de Protección de datos personales, evitando que dicha publicidad afecte la privacidad de las personas y se vuelvan mensajes molestos e invasivos”.
En este contexto, “No Molestar”, permite a los consumidores solicitar que las empresas no envíen más mensajes publicitarios, y una vez realizada la solicitud, las empresas tienen un plazo de hasta 7 días hábiles para eliminar a los consumidores de las bases de datos.
Balance
Del total de las solicitudes recibidas en “No Molestar” de parte de los consumidores este año, un 75,6% corresponden a mensajes publicitarios recibidos a través de teléfonos móviles, mientras que un 24,4% se refiere a mensajería recepcionada vía correo electrónico.
La plataforma “No Molestar” fue relanzada en mayo del año 2019, para fortalecer la herramienta, reducir los plazos y agilizar los procesos para que los usuarios dejen de recibir publicidad no deseada, también conocida como "spam".
Desde su lanzamiento a la fecha, la plataforma ha recibido 515 mil solicitudes de parte de los consumidores.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025