El Presidente Gabriel Boric recibió esta mañana, en el Palacio de La Moneda, a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, para iniciar la “Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre”.
Según La Moneda, el objetivo de la cita de los líderes de izquierda es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social.
Las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
La reunión de trabajo tendrá tres ejes principales: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación así como la regulación de tecnologías emergentes.
DISCURSO DE INICIO A LA CUMBRE
Tras realizar la fotografía oficial, el Presidente Boric concedió un discurso de apertura de la jornada con los mandatarios. "Los recibimos orgullosos, felices, por una causa que compartimos profundamente, que está en el centro de nuestras convicciones de por qué estamos en política, que es la promoción y la defensa de la democracia", señaló de entrada el Mandatario, según informó Emol.
El Jefe de Estado tambie´n señaló que "la democracia no es sólo una forma de administrar el poder, sino es un proyecto colectivo de justicia, de libertad, de dignidad, de igualdad. Queremos democracias vibrantes, democracias activas, que defiendan los derechos sociales que a lo largo de tanto tiempo han sido conquistados por la gente, por el pueblo. Que defiendan la equidad de género, que fomenten la participación ciudadana, porque sin ciudadanía, sin sociedad, no hay democracia. Que respeten de forma irrestricta los derechos humanos siempre y una democracia que garantice el bien común por sobre los intereses particulares".
Boric indicó que "hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose".
El Mandatario aseguró que "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho. A ello se suma, y es importante y será parte de nuestro debate, la expansión del crimen organizado donde el Estado es débil, que captura territorios, que corroe legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del Estado para garantizar seguridad con derechos. Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio".
Sobre las críticas, el Presidente señaló que "quiero decir también a quienes critican este encuentro que nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre".
Te puede interesar

Alcalde Desbordes: Alza del secreto bancario es clave para controlar el barrio...
Lunes 21 de julio de 2025

Serían al menos 30 millones de tarros: Casi la mitad del jurel en conserva...
Lunes 21 de julio de 2025

Cruzó a Perú por paso no habilitado: Fiscalía confirma que sicario liberado se...
Lunes 21 de julio de 2025