El Presidente Gabriel Boric lanzó en la comuna de Colchane, Región de Tarapacá, las etapas II y III del Sistema Integrado de Fronteras (Sifron), proyecto que apunta al reforzamiento del control fronterizo del norte de nuestro país, a través de la aplicación de tecnología avanzada como aeronaves no tripuladas, equipos de vigilancia y Puestos de Observación Fronteriza (POF).
El mandatario explicó que el Sifron “combina el trabajo de militares en terreno, unido a una mejora sustantiva en la tecnología para la detección, identificación y registro del ingreso de personas por pasos no habilitados”.
También detalló que la iniciativa, fundamental para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, “significó una inversión de más de 13 millones de dólares, los cuales se han ejecutado en cinco etapas, movilización, tecnovigilancia, vigilancia aérea, mando y control y habitabilidad”.
Además, anunció que “en los próximos días presentaremos una reforma constitucional que nos permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera”.
La medida permitirá que personal de FF.AA. pueda realizar controles de identidad y registro, detenciones en flagrancia y colaborar con la Policía de Investigaciones en zonas fronterizas sin la necesidad de deber renovar la autorización por parte del Congreso cada tres meses.
Durante su visita, el jefe de Estado realizó un sobrevuelo en helicóptero por Colchane junto al comandante del Comando Conjunto Norte, general de Aviación, Miguel Stange, quien le entregó detalles respecto al despliegue tecnológico ejecutado a través del Sistema Integrado de Fronteras.
Te puede interesar

Caso Nabila Rifo: Corte concedió libertad condicional a Mauricio Ortega
Miércoles 8 de octubre de 2025

Caso Monsalve: Plazo de la investigación se amplió en 30 días
Martes 7 de octubre de 2025

"Fortalecen la identidad y las tradiciones": Mundo de la artesanía contará con...
Martes 7 de octubre de 2025