En las últimas semanas, distintos episodios de suicidios al interior del Metro de Santiago han encendido las alarmas sobre el impacto de la crisis de salud mental en la población. Cada año, con la llegada de la primavera, especialistas advierten un aumento en los casos de conductas suicidas, asociado a factores como los cambios estacionales, el estrés acumulado y la mayor prevalencia de cuadros depresivos.
En ese contexto, el sistema de transporte subterráneo de la capital no solo se transforma en escenario de estas tragedias, sino también en un espacio donde el sufrimiento repercute en usuarios y trabajadores, que muchas veces se ven expuestos a este tipo de situaciones que afecta su entorno laboral y personal.
“La sociedad chilena tiene un profundo problema en relación a la salud mental. No quiero normalizar el tema de los suicidios, pero es cierto que es un tema estacional y en Metro aumentan con la llegada de la primavera, pero también es cierto que en las últimas semanas han sido mucho más marcados”, comentó Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos del Metro de Chile, en conversación con el programa Línea 1 de Radio Usach.
El vocero de las y los trabajadores asegura que en los últimos años se han actualizado los protocolos para ayudar a las personas que se ven expuestas a este tipo de incidencias y que trabajan al interior de los andenes. Hoy por hoy, cada trabajador que debe atender una de estas emergencias tiene derecho a dos días libres sin necesidad de contar con licencia médica.
“Nadie está preparado para un suicidio, eso tiene un impacto, principalmente en los conductores. También a quienes les toca resolver la situación en la vía. Todo eso genera un estrés complejo para sobrellevar y tenemos protocolo de alto nivel, pero no soslaya una situación tan terrible”, sostuvo Erick Campos, quien aseguró que el trabajo preventivo en los andenes ha salvado muchas vidas.
“Por cada suicidio, los trabajadores y trabajadoras del Metro evitamos entre cuatro y cinco suicidios. Por eso creo que poner puertas en los andenes es un proceso de automatización que se está desarrollando en el Metro, pero se queda corta”, comentó Campos.
Te puede interesar

Estudio reveló que mantener la crianza de niños y niñas en Chile cuesta sobre...
Lunes 29 de septiembre de 2025

Director de Crimen Organizado: "Uno de los mayores desafíos es seguir la ruta...
Viernes 26 de septiembre de 2025

Más vida personal y descanso: Estudio revela efectos positivos de la Ley de 40...
Viernes 26 de septiembre de 2025