A consulta pública por 60 días someterá el Ministerio de Salud la propuesta de regulación de plásticos que permitirá a la industria garantizar la inocuidad química de los envases que entran en contacto con los alimentos.
La iniciativa surge del trabajo realizado por el Centro de Innovación en Envases y Embalajes de la Universidad de Santiago de Chile, Laben Chile.
La subdirectora del organismo, la Dra. María José Galotto, extendió una invitación a la industria transformadora de envases; agroalimentaria; organizaciones de consumidores y ONGs, a sumarse al diálogo para enriquecer una regulación que – a su juicio- es tan anhelada y esperada por el sector.
La proposición estará en consulta pública hasta el próximo 23 de septiembre de 2025.
Gran parte de los alimentos que se comercializan en Chile se venden envasados en diferentes materiales y son almacenados, procesados y dispuestos en equipos, recipientes y utensilios que en su conjunto pueden transferir sustancias que pueden significar un riesgo para la salud, cambiar las características organolépticas de los alimentos y producir alteraciones en estos.
Actualmente, el Reglamento Sanitario de los Alimentos tiene regulado los envases y utensilios, pero a la luz del conocimiento y tecnología actual, es considerado general e insuficiente, explicó Galotto.
Además, los alimentos son parte importante de las exportaciones nacionales, por lo que se hace necesario actualizar y armonizar dicha normativa con los mercados de destino.
Por lo anterior, Laben Chile consideró necesario modificar el Reglamento Sanitario de los Alimentos y para la elaboración de la propuesta sometida a consulta decidió basarse en la regulación de la Unión Europea y el MERCOSUR.
Por otra parte, por lo que establece la Ley 21.368 que tiene por objeto proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, mediante la limitación en la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, el fomento a la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso, y la regulación de las botellas plásticas desechables, se requiere regular las condiciones que deben cumplir las empresas que reciclan plástico para ser utilizado en alimentos.
La propuesta establece, en términos generales, responsabilidades para los fabricantes, importadores y comercializadores de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos; requisitos y restricciones que deben ser cumplidos, entre ellos los de rotulación de este tipo de materiales y objetos cuando son comercializados, asimismo regula el reciclado de plásticos.
Te puede interesar

Innovador proyecto busca visibilizar el legado de mujeres en carreras...
Jueves 31 de julio de 2025

Innovador proyecto busca transformar residuos plásticos en artículos básicos...
Martes 29 de julio de 2025

Química verde para aguas más limpias: Buscan desarrollar biosorbentes naturales...
Jueves 10 de julio de 2025