Apostando por ser una fiesta cultural tras la pandemia, el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2022, que se realizará entre los días 7 y 13 de noviembre confirmó al escritor Philippe Sands, la literata mexicana Guadalupe Nettel y el autor nacional Benjamín Labatut como sus primeros invitados.
“El Festival es una invitación a volver a encontrarnos en las ideas, esta vez sin mascarillas, lo que nos tiene felices, a través de charlas, diálogos y espectáculos, podremos imaginar respuestas a los desafíos actuales junto a los más destacados pensadores nacionales e internacionales de la actualidad”, dijo Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, agregando que ”la creación artística, las humanidades y la ciencia siempre ofrecen miradas enriquecedoras sobre el país y la sociedad y es de vital importancia que esas ideas lleguen a todas y todos”.
En cuanto a los exponentes, Philippe Sands es un británico que ha intervenido en destacados juicios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en la Corte Penal Internacional de La Haya, incluyendo los casos de Pinochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak y Guantánamo. Su libro de no ficción “Calle Este-Oeste” (Anagrama, 2016), en donde entrelaza la búsqueda de su historia familiar y los orígenes del "genocidio" y "crímenes contra la humanidad" en el juicio de Nurenberg, fue galardonado con el Premio Baillie Gifford 2016, el Libro de no ficción del año de los British Book Awards 2017 y el Prix Montaigne 2018.
Por otro lado, la escritora mexicana Guadalupe Nettel es una de las grandes voces de la literatura latinoamericana, traducida a más de 17 idiomas y ganadora del prestigioso Premio Herralde de novela por “Después del invierno” (Anagrama, 2014), en donde a través de una conmovedora historia trata los mecanismos de las relaciones amorosas. Es además Doctora en Ciencias del Lenguaje y directora de la Revista de la Universidad de México. También es autora de los libros “El huésped” (2006), “El cuerpo en que nací” (2011) y “La hija única” (2020), publicados por Anagrama.
Por su parte, Benjamín Labatut, es autor de la novela “Un verdor terrible” (Anagrama, 2020), un híbrido entre crónicas científicas y ficción que fue recomendada por Barack Obama y estuvo en la lista final del Premio Booker. En 2021 publicó “La piedra de la locura”, una reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas.
La programación completa del Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2022, que considera más de 30 invitados y actividades, se dará a conocer el próximo 12 de octubre a través de puertodeideas.cl.
Te puede interesar

Proyecto de la NASA monitoreará la calidad del aire en el Región del Maule
Lunes 23 de junio de 2025

Estudio chileno reveló que la extinción de los mastodontes aún pone en riesgo la...
Viernes 13 de junio de 2025

Generación local y autonomía eléctrica como respuesta científica a los desafíos...
Miércoles 11 de junio de 2025