Durante su gira por Europa, el presidente Gabriel Boric logró acuerdos en materia de hidrógeno verde con su homólogo francés, Emmanuel Macron. A mediados de junio, la Unión Europea y Chile ya habían firmado acuerdos de cooperación para el desarrollo de esta industria. Pasa que el Gobierno se encuentra impulsando un Plan de Acción 2023-2030 en esta materia.
En este marco, el seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, llegó hasta la Universidad de Santiago para reunirse con el rector de la Usach, Rodrigo Vidal. El objetivo fue entablar diversas colaboraciones en la materia.
“Queremos aprovechar el potencial que tiene la universidad para poder trabajar juntos en el desarrollo de proyectos”, sostuvo el Secretario Regional de la cartera. “Necesitamos que las y los jóvenes piensen en la energía renovable, en toda la gama, y que quieran ser líderes en esta área”, agregó.
Dentro de las proyecciones que hacen en el Gobierno, si todo resulta como planean, Chile podría ser proveedor de entre un 7 y 10% de hidrógeno verde a nivel global. Y estas colaboraciones, afirman, resultan clave para lograrlo.
“En la universidad, ya hay gente trabajando en diversas facultades y departamentos en materia de hidrógeno verde. Esto es parte de una agenda prioritaria gubernamental y, por eso, se buscan estas alianzas. Creemos que el Ministerio de Energía puede ser un gran coordinador de estos esfuerzos diversos”, concluyó el rector de la Usach.
Leer también

Estudio revela que vivir cerca del mar reduce el riesgo de deterioro mental
Miércoles 30 de abril de 2025

El poder de los tíos y tías: Estudio revela que tener vínculos cercanos con los...
Miércoles 30 de abril de 2025

La selección artificial hace que perros y gatos se parezcan más entre sí que a...
Miércoles 30 de abril de 2025