Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Suspenden a rectora del Instituto Nacional tras grave agresión a estudiante de tercero medio

Según informó el edil Mario Desbordes "un grupo de estudiantes de cuarto medio ingresó, entiendo, a una sala y golpeó, dejando con lesiones graves a un estudiante de tercero medio".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 26 de agosto de 2025 - 09:20

Una violenta agresión al interior del Instituto Nacional dejó a un estudiante de tercero medio con lesiones de carácter grave.

Según detalló Mario Desbordes, alcalde de Santiago, "por cuestiones que no voy a entrar en detalles, un grupo de alumnos de cuarto medio organizó una funa contra un estudiante de tercero medio, a raíz de temas personales".

El jefe comunal agregó que "lamentablemente las amenazas se concretaron en una agresión gravísima, donde un grupo de estudiantes de cuarto medio ingresó, entiendo, a una sala y golpeó, dejando con lesiones graves a un estudiante de tercero medio".

Según los antecedentes disponibles, la golpiza ocurrió hace algunas semanas y existieron amenazas previas al ataque, que eran conocidas por el establecimiento pero no se tomó ninguna medida efectiva para evitar la violencia.

SUSPENSIÓN DE LA RECTORA

El hecho motivó la apertura de un sumario administrativo por parte de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago, que derivó en la suspensión preventiva de la rectora del establecimiento, Carolina Vega.

La decisión fue confirmada en radio Bío Bío por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), quien explicó que la medida busca resguardar la objetividad del proceso administrativo mientras se determina si hubo responsabilidades directivas en los hechos ocurridos, por lo que no es una sanción en contra de Vega.

Además del sumario municipal, que es encabezado por la abogada Francisca Aravena Asencio —designada fiscal del proceso por la Subdirección Jurídica de la DEM—, la agresión también está siendo indagada por el Ministerio Público.

¿Se puede controlar este tipo de violencia escolar? Marcos Villalta,  académico de la Facultad de Humanidades y de la Escuela de Psicología de la Usach, señaló que "considero que si se puede controlar. Pero requiere distintos actores coordinados, la familia, la comunidad, los centros de salud, deporte, los medios de comunicación. La violencia escolar es expresión de la violencia social existente. No se puede hacer responsables solo a los profesores de un fenómeno que trasciende a la escuela, pero no es posible pensar en superarla sin ella".

El profesional indicó que "la familia, por ejemplo, es un actor clave y principal, pero no podemos dejarla sola. Lo mismo la escuela, no podemos cargar sobre ella la respuesta a este complejo problema que atraviesa la sociedad". 

Te puede interesar