En un mundo en donde la vanguardia tecnológica se une a la educación técnico profesional universitaria, carreras como la Tecnología en Automatización Industrial adquieren un auge, ligado a su alto nivel de empleabilidad.
Su campo laboral se concentra en los procesos de la industria alimentaria, como también en la agricultura y la minería, áreas prominentes en nuestro país. Los profesionales desarrollan aprendizajes tanto teóricos como prácticos, de la mano de la automatización de procesos, de tecnología y comercio a gran escala.
El jefe de carrera de Automatización Industrial en la Universidad de Santiago, Mg. Leandro Ampuero, enfatiza que parte del trabajo de los futuros egresados de dicha carrera va de la mano con la inteligencia artificial.
“La industria 6.0, es la industria hiperconectada; acá se analizan los datos en forma centralizada para tomar decisiones. La IA entrega modelos y esto permite que se puedan predecir comportamientos de maquina a máquina. Por ejemplo: se puede estimar un crecimiento de producción actual versus producción futura, sobre la base del comportamiento automatizado de máquinas”, explica.
Los estudiantes son formados para supervisar, analizar y ocuparse de la automatización de sistemas altamente mecanizados; manejar equipos; operar sensores e interpretar información, además de ejecutar protocolos de comunicaciones industriales .
En el caso de esta apuesta académica para el año 2026 en la Usach, el grado de tecnólogo o tecnóloga en automatización industrial se obtiene a partir del tercer año de carrera, donde el profesional cuenta con la capacidad de ejecutar y/o supervisar sistemas de control de procedimientos normalizados y estandarizados. “La tasa de empleabilidad de la carrera es del 90%; esto quiere decir que de cada 10 egresados 9 quedan trabajando”, enfatizó.
Con respecto a las remuneraciones, Ampuero explica que “un recién egresado puede ganar entre 900 mil y un millón de pesos”. Este sueldo se puede incrementar a medida que va adquiriendo experiencia.
El académico de la Facultad Tecnológica añade que la prosecución de estudios es un plus interesante para los estudiantes “ya que pueden continuar su carrera convalidando tres a cuatro semestres adicionales con Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Industrial.”
Si bien es cierto, que la automatización industrial emplea costosos equipos, los beneficios son elevados si los comparamos con procedimientos manuales. “Existe una tendencia empresarial de automatizar procesos”, destaca.
Antiguamente estas tareas la realizaban trabajadores de “oficios” que evaluaban manualmente distintos procesos donde existía un alto margen de error. “El beneficio de esta metodología es que también se puede interconectar las maquinarias con programadores automáticos y se pueden revisar datos más generales en poco tiempo”, concluye.
Te puede interesar

El número de informaciones falsas que se difunden a través de las IA casi se ha...
Jueves 4 de septiembre de 2025

Malas noticias: Spotify confirmó alza de precios a partir de octubre
Lunes 1 de septiembre de 2025

Gemini 2.5 Flash Image: Google presentó modelo de inteligencia artificial para...
Miércoles 27 de agosto de 2025