Un estudiante de máster de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha diseñado para su proyecto semestral un dispositivo portátil y de bajo coste que transforma el agua ordinaria en antiséptico en menos de un minuto, lo que permitiría mejorar la higiene de los equipamientos de hospitales en países pobres.
El prototipo, que por el momento puede producir entre 20 y 60 mililitros de agua desinfectante por hora, explota las propiedades bactericidas del agua activada por plasma para su uso en condiciones extremas como en el espacio, explicó la entidad académica suiza en un comunicado.
La idea del proyecto surgió de la pasión del universitario por la física de los plasmas, que ya se emplea en el sector aeroespacial para la propulsión de satélites y cohetes.
"Me interesa estudiar el agua activada en un ambiente de microgravedad para determinar si esta tecnología puede utilizarse en futuras misiones espaciales tripuladas, ya que con solo agua y electricidad, podría prevenirse la propagación de enfermedades en futuros vehículos espaciales o en bases lunares", dijo Constant Panisset, el estudiante responsable del proyecto.
Al exponer el agua ordinaria al plasma, su acidez aumenta y su composición cambia, de forma que pasa a contener nuevos compuestos químicos como perióxido de hidrógeno (H2O2), nitrito (NO2) y nitrato (NO3) que se utilizan en la agricultura, la medicina o la higiene.
El estudiante planea que el dispositivo, con un coste actual de unos cien euros también pueda ser utilizado para desinfectar los equipos hospitalarios en los países en desarrollo.
El proyecto aún se encuentra en fase de estudio y necesita optimizar las dimensiones y la potencia del dispositivo para su uso en el espacio.
No obstante, se espera que el prototipo esté listo para su uso en el cohete Nordend, que será lanzado por el Rocket Team de la EPFL en el próximo mes de octubre.
Leer también

Estudio revela que vivir cerca del mar reduce el riesgo de deterioro mental
Miércoles 30 de abril de 2025

El poder de los tíos y tías: Estudio revela que tener vínculos cercanos con los...
Miércoles 30 de abril de 2025

La selección artificial hace que perros y gatos se parezcan más entre sí que a...
Miércoles 30 de abril de 2025