Dos de las víctimas más emblemáticas de la violencia policial durante el estallido social de 2019 en Chile, Gustavo Gatica y la senadora electa Fabiola Campillai, pidieron a las autoridades municipales de Santiago cambiar el nombre de la calle "Carabineros de Chile" por "Derechos Humanos".
"Es una pequeña reparación para nosotros las víctimas, para los familiares de los compañeros que hoy no están y que murieron aquí", dijo Campillai en declaraciones a los periodistas.
La calle se ubica a pocos metros de Plaza Italia, considerada el epicentro de las revueltas que estallaron en octubre de hace dos años contra la desigualdad y el actual modelo económico, las más graves desde el fin de la dictadura militar (1973-1990).
La crisis dejó una treintena de muertos y miles de heridos, además de episodios de violencia extrema, con saqueos, incendios y señalamientos por parte de la ONU y Amnistía Internacional contra el cuerpo policial de Carabineros por violaciones a los derechos humanos.
Las imágenes de jóvenes con los ojos ensangrentados tras recibir disparos de perdigones y bombas lacrimógenas en el rostro dieron la vuelta al mundo.
"Es una calle con mucho dolor, que queremos comenzar a recuperar y que mejor que cambiándole el nombre para que ya no represente a todos estos violadores de derechos humanos que hasta el día de hoy nos siguen disparando", indicó la senadora electa por la capital.
Campillai, quien perdió la vista, el gusto y el olfato en noviembre de 2019 cuando se dirigía a su trabajo en la periferia de Santiago y un agente le disparó una bomba lacrimógena al rostro, se convirtió en una importante activista y el próximo marzo asumirá su nuevo cargo.
Te puede interesar

“Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto”: El registro audiovisual...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Boric llama a disfrutar Fiestas Patrias con responsabilidad: “Si toman no...
Viernes 5 de septiembre de 2025

Crece hasta un 200% la demanda por "isapres" y seguros para mascotas
Viernes 5 de septiembre de 2025