Luego de tres años de intenso trabajo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer el Nuevo Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos en Chile 2023. El listado incluye 87 volcanes, de los cuales 14 son considerados de alto riesgo.
El ranking fue elaborado por profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), en el que se categorizó a los volcanes activos del territorio nacional.
El principal cambio en relación al último informe (2020) es que el actual ranking incorpora cuatro volcanes: campo volcánico Llizán (Región de Los Ríos), Isla Pingüino, Isla Paulet y caldera submarina Orca (Magallanes). Asimismo, se eliminan siete macizos por considerarse inactivos o incerteza de actividad.
Además, se agruparon cuatro sistemas volcánicos (Descabezado Grande y Chico, Cerro Azul-Quizapu y Cerro del Medio) en el grupo Descabezado en Región del Maule.
Asimismo, el nuevo ranking contempla un listado de volcanes “potencialmente activos”, es decir, sistemas volcánicos no incluidos, pero que eventualmente podrían incorporarse según nuevos estudios y/o antecedentes.
Los 14 volcanes más peligrosos de Chile son:
1.- Villarrica (La Araucanía y Los Ríos)
2.- Calbuco (Los Lagos)
3.- Llaima (La Araucanía)
4.- Puyehue-Cordón Caulle (Los Ríos y Los Lagos)
5.- Grupo Descabezados (Maule)
6.- Carrán-Los Venados (Los Ríos)
7.- Chaitén (Los Lagos)
8.- Osorno (Los Lagos)
9.- Mocho-Choshuenco (Los Ríos)
10.- Nevados de Chillán (Ñuble)
11.- Lonquimay (La Araucanía)
12.- Hudson (Aysén)
13.- Antuco (Biobío)
14.- Láscar (Antofagasta)
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025