Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Adiós a los "guetos verticales": Plan Regulador Comunal de Estación Central establece límites claros a la altura

En el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, la comuna de Estación Central lanzó este hito que busca terminar con el modelo de los edificios hiperdensos. "Nunca más construcciones sin control ni barrios sin servicios y ‘urbanicidio’”, afirmó el alcalde Felipe Muñoz.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 28 de julio de 2025 - 15:49

Este sábado, en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, la comuna de Estación Central lanzó su primer Plan Regulador Comunal.

Durante la actividad, se presentó también el Comité de Regeneración Urbana, instancia que acompañará la implementación del PRC y que proyecta el desarrollo del territorio con un horizonte de 10 años, priorizando la integración social, el resguardo patrimonial, la equidad territorial y el fin del modelo de los edificios hiperdensos.

“El nuevo Plan Regulador Comunal es una hoja de ruta para recuperar el alma de Estación Central y un nuevo comienzo. Por primera vez en nuestros 40 años de historia, contamos con una herramienta que nace desde la participación y que pone orden donde antes hubo abandono y especulación. Decimos con fuerza: nunca más construcciones sin control ni barrios sin servicios y ‘urbanicidio’”, afirmó el alcalde Felipe Muñoz.

“Hemos creado, además, el Consejo de Regeneración Urbana de nuestra comuna, cuya tarea primordial es crear un proyecto de desarrollo, que, en varias etapas, configure la Estación Central del 2035”, agregó la máxima autoridad comunal.

Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carolina Casanova, valoró la mirada integral del instrumento: “Un PRC es fruto de un trabajo que combina al municipio, al gobierno y también a la comunidad. Por eso es una herramienta valiosa no solo para planificar la ciudad que queremos, sino que es un espacio donde nos encontramos entre todos y todas. Este PRC le va a permitir a Estación Central construir una nueva cara a la medida de su gente y dejar atrás el amargo recuerdo de la explosión inmobiliaria descontrolada. Nuestro compromiso es que eso que pasó acá no vuelva a ocurrir nunca más en esta ciudad”, señaló.

El rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, destacó el compromiso de la academia en este proceso. “Está comenzando una nueva etapa. Una que nos permite proyectarnos a mediano y largo plazo. Necesitamos trabajar juntos por un espacio que nos permita desarrollarnos plenamente, con condiciones adecuadas para el bienestar físico y mental”, sostuvo.

“Nuestras y nuestros estudiantes, investigadoras e investigadores, y nuestra capacidad en general seguirán enfocados en colaborar siempre con las necesidades del país, porque somos una universidad pública y estatal. Sepan que estamos comprometidos con nuestro territorio y con el buen vivir, porque la vida sana, la vivienda digna, la seguridad y la protección patrimonial son derechos para todas y todos, y los debemos respetar y cuidar”, enfatizó.

El Plan Regulador Comunal establece límites claros a la altura y densidad de los proyectos inmobiliarios, protege zonas patrimoniales y prioriza el desarrollo de infraestructura pública, equipamientos comunitarios y áreas verdes. Además, fija un máximo general de 12 pisos en gran parte de la comuna y contempla zonas de renovación prioritaria con criterios sociales y ambientales.

La actividad marca un antes y un después en la historia de Estación Central, consolidando un proceso participativo y técnico que busca revertir años de abandono normativo y devolverle dignidad al territorio y a sus habitantes.

Te puede interesar