El Ministerio de Transportes informó que entre enero y junio del 2020 han fallecido 61 ciclistas, cifra que representa un alza del 32,6% respecto al mismo período del año pasado.
Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, si bien se ha registrado una reducción de personas fallecidas en el tránsito en un 22%, a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia, les preocupa el alza en el número de ciclistas fallecidos.
“Nos preocupa muchísimo esa cifra, ya que justamente la bicicleta es un modo de transporte que estamos fomentando”, señaló Vollrath, al tiempo que explicó que con las calles vacías debido al confinamiento, las velocidades de los automovilistas pueden llegar a ser muy altas.
En este contexto hizo un llamado a peatones y ciclistas a adoptar conductas de autocuidado. “Las altas velocidades son las principales causas de accidentes”, subrayó.
“La bicicleta es un modo de transporte sustentable, ayuda a recuperar la condición física tras la cuarentena ,hace que las ciudades sean más amigables”, explicó y adelantó que “el plan nacional de movilidad en desconfinamiento que considera la implementación de 180 kms de ciclovías temporales para incentivar el uso de la bicicleta”.
Las demarcaciones y segregaciones temporales, sin necesidad de cambios en la infraestructura vial, serán implementadas por cada municipalidad, que además pudieron acceder a un fondo de Subdere por un total de 2.500 millones de pesos.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025