Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Sociólogo Cristián Parker y la mcdonalización de la sociedad: "Es más que una comida rápida, es una forma de vida"

El candidato a Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 por el Instituto IDEA Usach dictó una charla magistral sobre las incertidumbres del mundo contemporáneo y analizó las tensiones geo culturales y geopolíticas que existen producto de los intereses cruzados entre las potencias.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 8 de mayo de 2025 - 09:57

Con una charla magistral del sociólogo y candidato a Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 por el Instituto IDEA Usach, Dr. Cristián Parker, la Vicerrectoría de Postgrado de la Universidad de Santiago inauguró su año académico.

Al evento asistió el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal; el director del Instituto IDEA Usach, Dr. Raúl Elgueta, y vicerrectores del plantel, entre otras autoridades.

El docente e investigador especializado en cultura y religión popular, Dr. Cristián Parker, abordó en su presentación las incertidumbres del mundo contemporáneo y analizó las tensiones geoculturales y geopolíticas que existen producto de los intereses cruzados entre las potencias.

El experto, en su análisis de las transformaciones de las sociedades americanas contemporáneas, explicó que dichas incertidumbres provienen del actual clima mundial: las guerras regionales; crisis del multilateralismo; ausencia de una institución que regule el comportamiento del crimen organizado; crisis climática; el riesgo de un enfrentamiento nuclear y la guerra comercial.

“A esto debemos sumarle los desafíos planetarios como las tormentas solares, meteoritos que pueden colapsar ciertas infraestructuras, descubrimiento de posibilidad de vida en otro planeta, nuevas amenazas sanitarias, crecimiento y autonomía de la Inteligencia Artificial ”, sostuvo el Dr. Parker.

Agregó que se trata de la confrontación del enfoque geopolítico y geocultural, ya que las modernidades múltiples están en permanentes conflictos y tensiones. “Aquello que se llamó globalización es el intento de una modernidad, llamada modernidad occidental, de homogeneizar la mcdonalización de la sociedad (esquema de Mc Donald´s). Lo que es más que una comida rápida, es una forma de vida: es el no tengo tiempo…la productividad, la masividad y la estandarización”, argumentó el sociólogo.

En la charla recalcó la importancia de “avanzar desde el conflicto a la cooperación con una alianza de paz; promover un diálogo internacional e intercultural, interreligioso y de civilizaciones progresando hacia el entendimiento; y el reconocimiento respecto de una política planetaria”, sostuvo.

En otro plano, el Dr. Parker enfatizó en “la importancia de considerar la labor de los académicos, y en especial de la docencia de postgrado, desde donde se contribuye mucho, en mi caso desde las ciencias sociales”, dijo.

Sobre este punto, el Vicerrector de Postgrado de la Usach, Dr. Humberto Prado, destacó que según un reciente estudio del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, el 88% de los doctorados se desempeña en el mundo académico y el 78% de ellos trabaja en modalidad de honorarios. “Eso no sucede en los países desarrollados. Este antecedente debe ser abordado como un plan de desarrollo país”, puntualizó.

El Dr. Prado insistió en la importancia de potenciar programas con distintas áreas de investigación apostando por los postgrados y comentó que ya se trabaja en ese sentido con el Consorcio de Universidades de Chile (CUECH) para articular una red similar al sistema francés.

Luego puntualizó en la necesidad de “avanzar en la educación continua del área de la salud, sobre todo por la falta de especialistas que actualmente existe en los centros de salud de las regiones”.

Asimismo, resaltó la importancia de la internacionalización y explicó que actualmente la Usach ha establecido acuerdos de colaboración con importantes universidades del Cono Sur.

La Usach cuenta con el 100% de sus postgrados acreditados e impulsa nuevos programas de doctorado y de magíster que van a la vanguardia con la tecnología.

Para mayor información: https://www.postgrado.usach.cl

Leer también