Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Estados Unidos aprueba vacuna contra el Covid-19 fabricada con Quillay chileno

El fármaco fue creado por el laboratorio Novavax y entre sus componentes tiene extractos de la corteza del árbol originario de Chile.

14/07/2022

Ciencia

Patagonia: Retroceso del hielo por crisis climática dejó al descubierto el lago más profundo de América

Según científicos chilenos y argentinos, el lago Viedma se hunde hasta los 900 metros de profundidad.

Lunes 11 de julio de 2022

Nacional

Gobierno firma acuerdo para incentivar la ciencia antártica en Magallanes.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, sostuvo que la cartera trabajará en la búsqueda y regularización de terrenos para el desarrollo científico “lo más rápido posible” en la zona.

Viernes 3 de junio de 2022

Ciencia

El Dingo australiano se separó genéticamente de los perros por su aislamiento

Un estudio publicado por Science Advances, señaló que el Dingo -un perro salvaje de Australia- divergió sustancialmente de los canes domésticos por su situación de aislamiento durante miles de años.

Domingo 24 de abril de 2022

Ciencia

Científicos chilenos captan temperaturas de hasta 34 grados en la Antártica

La información fue obtenida por sensores adheridos en conchas reales de moluscos que permite extraer los desde un celular, sin la necesidad de cables o la remoción de los equipos.

Jueves 14 de abril de 2022

All You Need is LAB

Ministro de Ciencias proyecta modificaciones a Becas Chile

En conversación con Radio Usach, el titular de la cartera, Flavio Salazar, señaló que se buscará combinar becas internacionales con programas nacionales y direccionar especialidades que se requerirán a futuro.

Martes 15 de marzo de 2022

Ciencia

Expertos concluyen que las hormigas podrían "oler" y detectar el cáncer en los humanos

Un grupo de científicos franceses lograron que en solo tres entrenamientos estos animales detectaran tumores.

Sábado 12 de marzo de 2022

All You Need is LAB

Cristóbal Espinoza por objeto espacial en Antofagasta: “La gente destruyó evidencia y se arriesga a contaminación"

“Se perdió información que podría haber ayudado a determinar de qué se trataba. Podría tratarse de una pila que ocupaban los primeros satélites enviados al espacio", explicó el doctor en Astronomía y Astrofísica.

Miércoles 26 de enero de 2022

All You Need is LAB

Co-organizador Congreso Futuro 2022: “Flavio Salazar y Maisa Rojas podrán apoyar a Chile a ser protagonista del siglo XXI”

Nicolás Fernández realizó el balance de Congreso Futuro y destacó que el objetivo del encuentro “no era la métrica, sino que las conversaciones no acaben hoy y sean interiorizadas por los tomadores de decisiones y ciudadanos”.

Viernes 21 de enero de 2022

All You Need is LAB

Ecólogo advierte sobre el impacto de producir tomate todo el año

Francisco Fontúrbel explicó que “el uso del abejorro invasor en campos abiertos generó una invasión mayor a la anticipada que ha desplazado otras especies nativas, ha transmitido enfermedades y ha cambiado las reglas de la polinización”.

Jueves 20 de enero de 2022

All You Need is LAB

Raúl Cordero por Volcán en Tonga: “En agosto del 2022 podríamos tener un intenso agujero en la capa de ozono”

“Aunque el proceso eruptivo termine ahora y los efectos climáticos no sean grandes, es probable que el material particulado quede en suspensión por meses”, puntualizó el climatólogo y académico Usach.

Miércoles 19 de enero de 2022

All You Need is LAB

María Cecilia Hidalgo por licitación del litio: “Espero se postergue y el nuevo gobierno pueda decidir"

La Premio Nacional de Ciencias Naturales y presidenta de la Academia Chilena de Ciencias confía en el nuevo gobierno ya que “creo que es gente joven con una mayor conciencia de la importancia de la ciencia para Chile”.

Jueves 6 de enero de 2022

All You Need is LAB

“Odorama: Historia cultural del olor”: la biografía exhaustiva los aromas y su construcción cultural

“En la mayoría de las clases de historia no nos cuentan sobre cómo olía un campo de batalla. El oler bien es un constructo cultural y por eso el olor a transpiración no está socialmente aceptado”, planteó Federico Kukso, autor del libro.

Miércoles 22 de diciembre de 2021