Este martes 14 de junio se podrá vislumbrar un fenómeno astronómico en donde la luna se ve más grande y brillante de lo normal.
Se trata de la Superluna de junio 2022 o como algunos la definen "Superluna de fresa", como la conocían los nativos de Norteamérica, producto que el sexto mes calendario representaba la temporada de cosecha de fresas en su territorio.
Cristóbal Espinoza, doctor en Astronomía y Astrofísica de la Usach, explicó lo que es una superluna. "La luna se mueve alrededor de la tierra en una órbita elíptica, hay un punto de la órbita que está más cerca y hay un punto que está más lejos. La diferencia no es mucha, entre 360 y 400 mil kilómetros. Cuando la luna está más cerca hace que seavea 17% más grande. Si en ese momento coincide con la luna llena, entonces uno habla de una superluna", sostuvo.
Esta coincidencia se da tres o cuatros veces al año, según dichos del especialista. "Son dos fenómenos cíclicos que cada una sigue su propia fase y que a veces coinciden. Y sobre cuándo en el año, también se va moviendo, en este año es entre mayo y julio".
Respecto al nombre de "superluna de fresa", el doctor en Astronomía señala que sirve más que nada para promocionar o acercar la ciencia a la gente.
Acá se puede seguir en vivo este fenómeno:
Leer también

Telescopio James Webb de la NASA detecta por primera vez gas metano en un...
Miércoles 22 de noviembre de 2023

Fin del misterio: Estudio revela porqué algunas personas sienten dolor de cabeza...
Lunes 20 de noviembre de 2023

Descubren gen asociado al insomnio que está presente a lo largo de la vida
Sábado 11 de noviembre de 2023