El Presidente Gabriel Boric anunció lo que será la Estrategia Nacional del Litio, afirmando que el principal desafío es convertir al país en el “principal productor”.
El Mandatario dio a conocer cinco ejes fundamentales de trabajo: Participación del Estado; colaboración pública-privada; nuevas tecnologías de extracción; participación de comunidades e innovación científica y tecnológica.
Para Domingo Ruiz, experto en baterías de litio y académico de la Usach, en términos generales se trata de una buena propuesta. “Tiene varios ejes centrales importantes, como el rol preponderante del Estado en la industria del litio e incorpora a las comunidades en todo el proceso asociado a la industria”.
“Además, está el eje de la incorporación del valor agregado, que es relevante para que la industria siga subsistiendo después de que los salares se agoten. Y por otro lado, tiene la incorporación del sistema público y privado que mueve la economía”, sostuvo.
Eso sí, el especialista señala que le hubiera gustado que esta estrategia se presentara antes. “Es un tiempo que no sabemos cuánto va a demorar y cuándo lo vamos a tener disponible”, apuntó.
Finalmente, habló de lo que significa el litio para nuestro país: “somos los segundos exportadores a nivel mundial, hay un verdadero frenesí a nivel global. Ser proveedores de esta materia prima es muy relevante para Chile y ojalá que no solo vendamos, sino también generemos productos, que es lo que necesitamos”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025