Más de un centenar de reclamos fueron recepcionados en el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en contra de las empresas dedicadas a la compraventa y comercialización de parcelas en distintas regiones del país, tales como Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule.
Las empresas en cuestión son Agroparcelas Chile SpA (ex Inversiones Costa del Sol SpA y Agroparcelas SpA) e Inversiones Mundo SpA (Mundo Parcelas). Para desarrollar estas actividades, usaron diversas sociedades y razones sociales, las que se encontraban comercialmente relacionadas, pudiendo compartir su representante legal o sus accionistas.
Tras determinar su modelo de negocio y detectar la posible comisión de delitos por parte de los proveedores antes mencionados, Sernac presentó una denuncia ante el Ministerio Público, que ya abrió una carpeta investigativa.
Luego de un análisis, Sernac constató dos modalidades de negocio de estos proveedores:
- Proyectos de parcelación en verde:
Se basa en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no están subdivididas, de modo que existe un proyecto de parcelación. Al momento de ser adquiridas por las personas consumidoras, estas no contaban con un rol propio.
Este fue el método más utilizado, ya que los terrenos podían ser adquiridos a un costo más bajo y las personas consumidoras debían esperar entre uno a dos años para la entrega.
Así, las empresas prometían celebrar un contrato de compraventa, a sabiendas de que era posible que la entrega final jamás se materializara.
Si bien Mundo Parcelas prometía celebrar un contrato de compraventa, lo hacía a sabiendas de que era posible que el contrato de compraventa definitivo y la entrega material del bien jamás se llegaran a concretar, todo lo anterior en circunstancias en que los promitentes compradores ya habían pagado el 100% del precio del inmueble que, al menos al tiempo de la promesa, no existía como tal.
- Parcelas con rol único:
Se basa en la venta de parcelas que ya estaban subdivididas y ya tenían asignado rol propio, siendo posible registrarlas ante el Conservador de Bienes Raíces.
Los plazos de entrega variaban entre 30 a 60 días. Si bien era el modelo menos frecuente, entregaba mayor certeza a las y los compradores.
Te puede interesar

Carabineros investiga hallazgo de cadáver en el cerro San Cristóbal
Jueves 17 de julio de 2025

Cifra de niñas y niños que viven en pobreza en Chile alcanzaría el 31% tras...
Jueves 17 de julio de 2025

“Impresentable”: Parlamentarios piden salida de director de SII por no pagar las...
Jueves 17 de julio de 2025