Esta semana, se firmó un convenio entre la Universidad de Santiago y el Ministerio de Obras Públicas, que tiene como objetivo actualizar una serie de normativas, reglamentos y protocolos. El objetivo es el mejoramiento de los espacios públicos de la ciudad para transformarlos en espacios libres de discriminación y con enfoque de género.
La Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la casa de estudios logró este acuerdo con la Dirección de Arquitectura del MOP, tras una serie de talleres colaborativos. En adelante, se espera involucrar activamente a la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido.
Loreto Wahr, directora de Arquitectura del MOP, explicó que con este convenio “ampliamos la mirada hacia un enfoque de derecho, que nos va a permitir una edificación pública más acogedora e integradora”.
“Estamos contentas y esperanzadas en que esta alianza va a permitir una colaboración enriquecedora y bidireccional para ambas instituciones”, valoró la directora de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, Yenniffer Ávalos.
El Rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, señaló que “necesitamos repensar la forma de emplazar nuestros espacios públicos para reconfigurar también la convivencia en el espacio universitario”.
Finalmente, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, concluyó que “lo que hacemos es sumar capacidades que permitan construir infraestructura que facilite que las prácticas injustas hacia las mujeres y las diversidades se marginen”.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025