Este domingo 21 de julio se registrará un espectáculo en el cielo que se podrá apreciar en buena parte de Latinoamérica, incluido nuestro país: la “Superluna de Ciervo
Según un artículo de National Geographic, el nombre de esta Luna llena se debe a que coincide con la fecha en que comienzan a crecer astas nuevas (huesos que se componen de fósforo y calcio,) en las frentes aterciopeladas de los ciervos machos.
Cabe señalar que la luna de ciervo no será el único evento astronómico del mes, ya que julio cerrará con vistas increíbles a los observadores latinoamericanos. Se trata de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, provenientes del cometa 96P/Machholz.
Según la NASA, las Delta Acuáridas del Sur se ven mejor en el hemisferio sur y en las latitudes meridionales del hemisferio norte.
Si bien el período de actividad de este fenómeno se extenderá entre el 18 de julio y el 21 de agosto, el pico máximo de visualización ocurrirá entre el 29 y el 30 de julio.
Te puede interesar
¿Te gusta ir a museos? Estudio sostiene que ver obras de arte en galerías...
Martes 28 de octubre de 2025
De Chile al Cosmos: Tere Paneque ganó premio global por comunicar la ciencia
Viernes 24 de octubre de 2025
Arqueólogos rusos encontraron una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años de...
Viernes 17 de octubre de 2025
