El Comité de Emergencia de OMS evaluará nuevamente el brote para determinar si se mantiene el nivel de riesgo "moderado" que se le asignó el pasado 27 de junio.
06/07/2022
Las regiones con mayor positividad son Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins y Antofagasta.
Miércoles 6 de julio de 2022
De acuerdo a la información del Minsal, la protección que otorga el segundo refuerzo es más alta y se mantiene por más tiempo respecto del primer refuerzo y el esquema primario.
Miércoles 6 de julio de 2022
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Coquimbo y Antofagasta.
Martes 5 de julio de 2022
Las regiones de Magallanes, Maule y Ñuble registran los mayores avances en el proceso de inoculación.
Lunes 4 de julio de 2022
Además, en las últimas horas se reportaron 26 personas fallecidas por causas asociadas al virus. La posibilidad nacional alcanza al 14,33%.
Domingo 3 de julio de 2022
La positividad nacional alcanza a 15,19%. Además, se reportaron 38 personas por causas asociadas al virus.
Sábado 2 de julio de 2022
Ambas personas afectadas son de la Región Metropolitana y fueron detectados a través de un análisis PCR.
Viernes 1 de julio de 2022
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, recordó que sigue el alza en la ocupación de UCIS pediátricas, especialmente por el virus sincicial.
Viernes 1 de julio de 2022
Según adelantó la Seremi de Salud regional de las 40 muestras que se analizaron, 15 correspondieron a estas dos variantes.
Miércoles 29 de junio de 2022
Las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.
Miércoles 29 de junio de 2022
Entre las localidades afectadas aparecen Calama, San Pedro de Atacama, Illapel, Los Vilos y Salamanca.
Martes 28 de junio de 2022
Un estudio de la Achs y la Universidad Católica arrojó, además, que las consultas a profesionales de la Salud Mental subieron del 16% al 34%.
Martes 28 de junio de 2022