
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió a esta subida y explicó que "esta alza del salario mínimo alcanza a 865 mil trabajadores en Chile".
01/01/2023
Se informó que la remuneración media por hora ordinaria fue $6.047.
Martes 6 de diciembre de 2022
La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,9%.
Jueves 6 de octubre de 2022
Se trata de a décima caída en los ingresos, lo que confirma una disminución en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del país.
Miércoles 7 de septiembre de 2022
Las remuneraciones en el país -descontando la inflación- acumulan un deterioro de 1,6% en lo que va de 2022.
Viernes 5 de agosto de 2022
El reajuste se logró luego de un acuerdo alcanzado a fines de abril con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y luego que el proyecto de ley fuese aprobado en el Congreso en la primera mitad de mayo.
Lunes 1 de agosto de 2022
El 50% de las personas ocupadas registró un ingreso de hasta $457.690 mensuales. Las regiones de Magallanes, Metropolitana y Antofagasta presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional.
Jueves 21 de julio de 2022
Se trata del reajuste más alto en los últimos 29 años en Chile, el que se alcanzó tras un acuerdo entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organizaciones representantes de las Pymes y el Gobierno.
Lunes 23 de mayo de 2022
El proyecto debe ser discutido por la Cámara de Diputados en tercer trámite constitucional.
Martes 17 de mayo de 2022
Si la iniciativa es aprobada por el Congreso, el monto subirá a $380 mil pesos a partir del 1 de mayo y a $400 mil desde el mes de agosto.
Lunes 2 de mayo de 2022
Además, el Gobierno anunció nuevas medidas para el plan “Recuperación Inclusiva Chile Apoya” y que están referidas a la presentación de cuatro nuevos proyectos de ley.
Jueves 28 de abril de 2022
La titular de Trabajo sostuvo que una de las prioridades es que el suelo mínimo pueda llegar a los 400 mil pesos durante este año.
Miércoles 13 de abril de 2022