
Según el estudio, los individuos que acarician a los perros comparten una mayor predisposición a la empatía, una sensibilidad emocional marcada y una notable capacidad para conectar con los demás.
25/06/2025
Investigación del Instituto Botánico de Barcelona reveló que las regiones más afectadas se encuentran Eurasia, América del Norte, el norte de Chile y el delta del Amazonas.
Miércoles 25 de junio de 2025
El telescopio mide 8,4 metros y contiene 3 espejos que crean un campo visual excepcionalmente amplio. Por ejemplo, se necesitaría la potencia de 400 pantallas de televisión Ultra HD para mostrar una sola imagen de las que tome.
Lunes 23 de junio de 2025
Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería de la Usach desarrolló un método que mejora significativamente la eficiencia en la obtención de concentrados de cobre, optimizando el uso de agua y reduciendo el impacto ambiental.
Lunes 23 de junio de 2025
El proyecto, que emplea datos satelitales, modelos globales y mediciones locales, permitirá contar con pronósticos horarios de contaminantes del aire y a futuro poder vincularlo con impactos en salud.
Lunes 23 de junio de 2025
Según los investigadores de la Universidad de Pavía en Italia, este efecto es parecido a lo que ocurre al dar un abrazo o un beso, actividades que también liberan esta hormona.
Jueves 19 de junio de 2025
Raúl Cordero, climatólogo, académico del Departamento de Física de la Usach e integrante del Grupo de Investigación Antártica, reveló que la contaminación tiene un papel clave en los cielos rojizos, violetas o anaranjados.
Miércoles 18 de junio de 2025
Erick Saavedra, académico e investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach, busca establecer las bases científicas para la construcción en altura con madera masiva en contextos sísmicos.
Martes 17 de junio de 2025
Uno de los hallazgos más significativos de investigadores húngaros en la Universidad Eötvös Loránd fue que los caninos que habían tenido días estresantes pasaron menos tiempo en fases esenciales del sueño, como el sueño profundo y REM.
Martes 17 de junio de 2025
La pérdida de estos grandes herbívoros supuso "no solo una cuestión zoológica: fue también botánica, ecológica y evolutiva", ya que "algunas de las especies vegetales que dependían de ellos para sobrevivir hoy están en peligro crítico de extinción".
Viernes 13 de junio de 2025
Enormes cantidades de Dióxido de Carbono, (CO2) que anteriormente estaban almacenados en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global, explicó el profesor del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach, Dr. Cyrus Karas sobre su investigación.
Jueves 12 de junio de 2025
Distintos estudios han revelado un aumento de estos elementos en el cuerpo humano. ¿Qué consecuencia traerá esto a mediano y corto plazo ? Pedro Chaná, académico de la Usach y médico cirujano especialista en Neurología, nos explica sobre este incierto panorama.
Jueves 12 de junio de 2025
El académico Dr. Enrique Espina, investigador de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca integrar microrredes híbridas en el sistema eléctrico nacional, mediante estrategias de control avanzadas.
Miércoles 11 de junio de 2025